El cielu por asaltu

Recuperar la dignidá, recuperar la llucha. Documentos pa la hestoria del movimientu obreru y la clase obrera n'Asturies.

Nombre:

jueves, mayo 29, 2008

Notas

NOTAS

(78) RICARD SOLER: “La nueva España”, artículo en Cuadernos de Ruedo Ibérico (en adelante C.R.I.), número 26-27, agosto-noviembre 1970, p.21.

(79) HARTMURT HEINE: “La contribución de la “Nueva Izquierda” al resurgir de la democracia española, 1957-1976” en FONTANA, J. (ed.): España bajo el franquismo, pp. 151-152.

(80) RICHARD GOMBIN: Los orígenes del izquierdismo, pp. 14-15. Traducción de la edición francesa de 1971.

(81) LAIZ, C.: “La lucha final. Los partidos de la izquierda radical durante la transición española”, pp. 35-36.

(82) LAIZ, C.: Op. cit., pp. 89-90.

(83) Los textos completos de ambos documentos los incluimos más adelante como documentos 9 y 10 respectivamente.

(84) Se trataba, según la terminología de la época, de células “intersectoriales”, no de “frente”.

(85) Según el planteamiento de JOSÉ LUIS GARCÍA RÚA: “Las condiciones mínimas eran: primero, que fuera un movimiento de base, luego que fuera un movimiento antiautoritario, es decir, que no tuviera comités ejecutivos. Cumplía tanto una tarea ideológica como estratégica o táctica-estratégica. La constitución celular semicerrada de los propios grupos es un reflejo de ello. Así se ejercitaba mejor la autodefensa frente a las incursiones e infiltraciones de la policía”.

(86) GARCÍA COTARELO, R.: “El comunismo” en: MELLA VÁZQUEZ, M. (comp.): La Izquierda Europea. Análisis de la crisis de las ideologías de izquierda, p. 97.

(87) Los subrayados proceden del original.

(88) MARCUSE, H.: “¿Ha fracasado la nueva izquierda?” artº en El Viejo Topo, nº extraordinario 11, Barcelona, 1976.

(89) BRUGOS SALAS, V.: “La izquierda revolucionaria en Asturias. Los diferentes intentos de construcción de un proyecto alternativo al PCE” en ERICE, F. (coord.): Op. cit., p. 468.

(90) Conversación con CLEMENTE SÁNCHEZ Y LILIANA, julio de 1998. ANDRÉS DE LA FUENTE no ha accedido a prestar su testimonio para este trabajo.

(91) Comunas, año 1, núm. 1, 1ª edic., ¿feb. 1969?, 2ª edición, dic. 1969, enero 1970.

(92) Comunas, año 1, núm. 1, 2ª edic.: dic. 1969, enero 1970. En las sucesivas citas de la revista respetaremos la particular modalidad de datación que aparece en cada número.

(93) Íbidem.

(94) Véase por ejemplo: Comunas, núms. 15 (mayo a septiembre de 1972) y 10 (febrero a mayo de 1971).

(95) Véase el artículo titulado “El ejército estará siempre al otro lado de la barricada” en Comunas, año 1, núm. 2 (VI-69).

(96) Comunas, núm. 15 (mayo a septiembre de 1972). Este mismo análisis sobre aquellos acontecimientos, el papel del PCE en la guerra y la persecución de que fueron objeto en la zona republicana los anarco-sindicalistas y el POUM los reitera Rúa en GARCÍA RÚA, J.L.: “50 años después” (Reflexiones para la Acción (I). Una lectura libertaria de la Transición), pp. 39 a 43.

(97) Comunas, núm. 4 (11 de 1969).

(98) Comunas, núm. 4 (11 – 69).

(99) Comunas, núm. 9 (diciembre-enero, 1971).

(100) Comunas, núms. 3 y 4 (julio y noviembre de 1969) respectivamente. Las reflexiones (y las frustraciones) en la revolución rusa que aparecen en Comunas las ha vuelto a exponer Rúa en “Análisis anarconsindicalista del proceso soviético, ¿Todo el poder a los soviets? (Octubre, 1989)” (Reflexiones para la Acción (I). Una lectura libertaria de la Transición), pp. 207-213.

(101) GARCÍA COTARELO, R.: art. cit. En MELLA VÁZQUEZ, M. (comp.): Op. cit., pp. 104-105.

(102) Véase: GARCÍA VELASCO, C. y ROSÉS CORDOVILLA, S. (comps.): Expectativas fallidas (España 1934-1939), pp. 112-113.

(104) RICHARD GOMBIN: Op. cit., pp. 91 y ss.

(105) Comunas, núm. 12 (sept.-oct. 1971), 13 (nov.-ene. 1972) y 18 (mayo 1973) y especialmente el núm. 16 (oct. – nov. 1972) dedicado a reseñar las conclusiones de la III Conferencia del POUM.

(106) Comunas, núms. (VI-69) y 4 (11-69).

(107) En cuanto a las etapas de la transición al socialismo: a) Medidas radicales, como quería Marx. b) Rechazo de cualquier mezcla de “reforma” y “cambio radical” y de medidas ambiguas como la “repartición de tierras” (Lenin).

(108) Para el autor de un artículo sobre este tema, las masas son espontáneamente revolucionarias tal como se había demostrado en Rusia (1917), en China (1927), en Cuba (1959-60) o en el mayo francés. También podía afirmarse que aquellas masas estaban conducidas revolucionariamente, pero en cualquier caso desde las masas mismas. En el dilema centralismo y democracia el autor se inclina por la interpretación de Cohn Bendit para quien el fracaso de la revolución socialista en Rusia se debe a los defectos estructurales del “centralismo democrático” (cooptación), acusación para la que se cita también a Rosa Luxemburgo (Comunas, núm. 6, may.-jun. 1970).

(109) Comunas, núms. 7, (ag-sep. de 1970) y 11 (jul-ag. de 1971).

(110) Comunas, núm. 2 (VI-69).

(111) Conversación con MARÍA JOSÉ CAPELLÍN, julio de 1998.

(112) Conversación con BONIFACIO ORTIZ, enero de 1998.

(113) HERNÁNDEZ, J.: “Aproximación a la historia de las Comisiones Obreras y de las tendencias forjadas en su seno”, artº. en CRI, núm. 39-40, oct. 1972-enero 1973, pp. 77 y 78.

(114) Comunas, año 3, núm. 10 (febrero a mayo de 1971). El gráfico es la transcripción del original. Las mismas propuestas en Comunas, núms. 13 (nov.-en. de 1972) y 18 (may. de 1973).

(115) Comunas, núm. 2 (VI-69).

(116) Comunas, núm. 4 (11-69).

(117) Comunas, núm. 12 (sept-oct. 1971). Los subrayados proceden del original.

(118) Es conveniente matizar que CRAS tampoco se consideraba “una plataforma sindical” y que su concepción era la siguiente: (…) “Comunas, al encuadrar militantes de base de diferentes organizaciones revolucionarias trata de limar asperezas de grupo, sectarismos y deformaciones mecánicas producidas por el grado de aislamiento que define a todo grupo específico”. Véase Comunas, año 1, núm. 2 (VI-69).

(119) La supuesta adscripción de Rúa a CNT la reiteró Rúa en una entrevista en Tierra y libertad recogida en GARCÍA RÚA, J.L.: Reflexiones para la Acción (II). Una lectura libertaria de la Transición, pp. 383-393.

(120) Conversación con JOSÉ CAMPOS, junio de 1998. Sobre las actividades de anarco-sindicalistas en Gijón entre 1937 y 1962, véase: VEGA GARCÍA, R./SERRANO ORTEGA B.: Op. cit., pp. 45 a 68.

(121) Conversación con EDUARDO PRIETO MARCOS, julio de 1998.

(122) Conversación con CLEMENTE SÁNCHEZ y LILIANA, julio de 998.

(123) Véase el artículo de “GELU”: “Un poco de historia” en Vida Obrera. Portavoz de la CNT de Gijón, núms. 20 y 21 (22 y 28 de febrero de 1978 respectivamente).

(124) Al final de la existencia de CRAS, algunos de sus jóvenes miembros contribuirían, junto a otros compañeros de diversas militancias, a la fundación de la Asociación de Antiguos Alumnos de la Normal que constituyó un movimiento reivindicativo de maestros jóvenes al final de la dictadura.

(125) Véase ÁLVAREZ PALOMO, R.: Historia negra de una crisis libertaria, pp. 410 y ss.

(126) Véase por ejemplo: MARAVALL, J.M.: Dictadura y disentimiento político. Obreros y estudiantes bajo el franquismo, pp. 81-91.

(127) R. GARCÍA PIÑEIRO, recoge este contacto fallido de Eduardo Rincón con Rúa (y también con el filósofo Gustavo Bueno) si bien lo restringe a una propuesta “de reproducción orgánica en los sectores intelectuales”. Añade, no obstante que “ambos estimularon con su magisterio el acercamiento a la organización de no pocos universitarios” (R. GARCÍA PIÑEIRO: “El PCE en Asturias bajo el franquismo (1937-1967) en ERICE, F. (coord.): Op. cit., p. 166. Según JUAN JOSÉ DÍAZ FERNÁNDEZ, Eduardo Rincón vino tras la caída de Merediz y otros dirigentes del PCE. No sólo contactó con Rúa, sino también con L. Mántaras y Juan José Díaz Fernández e inmediatamente, la policía detuvo a los dos primeros con objeto de identificar a Rincón (Conversación con JUAN JOSÉ DÍAZ FERNÁNDEZ, enero de 1998.

(128) Un ejemplo podría ser Ramiro Díaz Medina quien, habiendo sido colaborador de Rúa, pasó a formar parte del Comité Local del PCE entre 1963 y 1967. VEGA GARCÍA, R. y LUIS ALDREDO Lobato García: Íbid., p. 373 y p. 441 respectivamente. Un testimonio afirma que el alejamiento del núcleo de en torno a Rúa y el PCE vino a ser paralela con la ruptura ruso-china a comienzos de los sesenta hasta tal punto que la policía llegó a conceptuar a Rúa como “pro-chino” (Conversación con JUAN JOSÉ DÍAZ FERNÁNDEZ, enero de 1998).

(129) El sacerdote aludido, Nicanor López Brugos, ha asegurado al autor del presente trabajo que no recuerda haber hecho aquella gestión con Rúa.
Esta conducta política no se olvidaría: en Comunas, núm. 12 (sept.-oct., 1971) se afirmaba que los partidos políticos y los sindicatos clandestinos constituían más una “retaguardia” que una “vanguardia” de la clase obrera en aquel momento.

(130) Conversación con RAMIRO DÍAZ MEDINA, julio de 1998.

(131) Conversación con MARÍA JOSÉ CAPELLÍN, julio de 1998.

(132) Conversación con BONIFACIO ORTÍZ CABELO, enero de 1998.

(133) Comunas, núm. 3 (7-69).

(134) Comunas, núms. 3 (7-69) y 10 (febrero a mayo de 1971).

(135) Comunas, núm. 10 (febrero a mayo de 1971).

(136) Comunas, núm. 3 (julio de 1969).

(137) Comunas, núm. 4 (11-69) y 17 (1973, de diciembre a febrero).

(138) Comunas, núm. 10 (feb. a may. de 1971). La cita se refiere al libro de Santiago Carrillo: Nuevos enfoques a los problemas de hoy. París, Ediciones Sociales, 1967, p. 199. El subrayado procede de Comunas.

(139) Aquella postura abstencionista tuvo repercusiones según FAUSTINO MIGUÉLEZ: “(…) partidos como el PSOE, y organizaciones sindicales como CRAS y UGT se pronuncian en contra de la participación, postura que resta votos a los hombres más representativos” (MIGUÉLEZ, F: La lucha de los mineros asturianos bajo el franquismo, p. 288). Véase el contenido de la octavilla: “Ante la nueva farsa de las elecciones sindicales”. Comunicado de CRAS. Marzo de 1971, en ERICE, F (coord.).: Op. cit., documento nº38, pp. 576-577.

(140) Comunas, núm. 5, (4-70).

(141) JERÓNIMO HERNÁNDEZ: “Aproximación a la historia de Comisiones Obreras”, Artículo en Cuadernos de Ruedo Ibérico (C.R.I.), número 39-40, (oct. 72-enero 73), pp. 57 a 79. Según este autor, habían contribuído a la constitución de las “Plataformas” grupos como Acción Comunista, “Lucha de Clases” y una fracción del PC (i) (llamada internacionalista) además de otros posteriores.

(142) “El año X de las Comisiones obreras”, artículo en C.R.I., núm. 31-32, p. 55.

(143) FAUSTINO MIGUÉLEZ: Op. cit., p.68.

(144) Véase el texto íntegro de la hoja en el documento nº11, procedente del A.H.A., caja 19.535.

(145) FAUSTINO MIGUÉLEZ: Op. cit., p. 158.

(146) Según FAUSTINO MIGUÉLEZ los estatutos del FONDO se habrían difundido en una octavilla en octubre de ¿1968? (MIGUÉLEZ, F.: Op. cit., p. 69). Mª ÁNGELES URQUÍA y EDUARDO PRIETO coinciden en que el Fondo de Solidaridad se habría debido a una iniciativa de CRAS, a cuyo fin los militantes dedicaban el 10% de sus ingresos mensuales y añaden que en la distribución de ayudas no se establecían diferencias a causa de la militancia política (Conversación con Mª Ángeles URQUÍA, junio 1998 y EDUARDO PRIETO, julio de 1998). Véase el documento nº9.

(147) MIGUÉLEZ, F.: Op. cit., pp. 77-78.

(148) Véase la hoja en el documento nº12 (procedente del archivo de Eduardo Prieto Marcos).

(149) Comunas, núm. 4, (11-1969).

(150) Véanse ejemplares de los Boletines del Comité de Solidaridad Obrera de Asturias en los documentos núms.. 13 y 14. La Comisión de Solidaridad también publicaba hojas informativas (documentos nº15, noviembre de 1971 y 16, diciembre de 1971). Todos procedentes del archivo de EDUARDO PRIETO MARCOS. Véase además: LOBATO BLANCO, L.A.: Dos décadas del movimiento cultural y universitario en Asturias (1957-1976), pp. 291 y 292.

(151) Conversación con MARÍA JOSÉ CAPELLÍN, julio de 1998.

(152) En mayo del 71 aparecen Ángel León Camblor (PCE) y Severino Arias Morillo (USO).

(153) Ángel Villa (probablemente José Ángel Fernández Villa), luego de UGT, también recibió ayuda y, a su vez, colaboraría con el “Comité” en contacto con Aquilino Moral (Conversación con MARCELO GARCÍA, julio de 1998).

(154) VEGA GARCÍA, R.: “El PCE asturiano en el tardofranquismo y la transición” en ERICE, F (coord.): Op. cit., p. 178.

(155) Íbid., p. 181.

(156) Véase el manifiesto de constitución de dicho Comité en el documento nº40 en F. ERICE (coord.): Op. cit., pp. 579-580. En el documento nº17 de este trabajo, la hoja lanzada por el Comité contra el Estado de Excepción declarado en el País Vasco en 1974 (procedente del A.H.A., caja 22.629).

(157) Conversación con BONIFACIO ORTIZ, enero de 1998.

(158) JERÓNIMO HERNÁNDEZ: “Aproximación a la historia de Comisiones Obreras” en CRI, núm. 39-40, pp. 77 y 78.

(159) Conversación con BONIFACIO ORTIZ, enero de 1998.

(160) Conversación con MARÍA JOSÉ CAPELLÍN, julio de 1998. Este tipo de contactos los realizaron también otros militantes (conversación con CHEMA CASTIELLO, enero de 1998.

(161) A.H.A., caja 19.561, expedientes 2177/71, 2178/71 y 2179/71.

(162) Manifestaciones de BONIFACIO ORTIZ y CHEMA CASTIELLO, mayo de 1998.

(163) Conversación con EDUARDO PRIETO MARCOS, julio de 1998.

(164) Conversación con MARÍA JOSÉ CAPELLÍN, julio de 1998.

(165) Conversación con BONIFACIO ORTIZ, enero de 1998.

(166) Conversación con BONIFACIO ORTIZ, enero de 1998.

(167) Conversación con EDUARDO PRIETO MARCOS, julio de 1998.

(168) Conversación con BONIFACIO ORTIZ, enero de 1998.

(169) Véase el documento nº18: “Fundamentos del derecho a tendencia y sus límites dentro de la organización revolucionaria”. La paternidad de Rúa sobre este documento la ha reconocido él mismo en carta al autor.

(170) Véase documentos 9 y 10 de este trabajo.

(171) Véase Comunas, núm. 5 (4-70).

(172) Los documentos “Programa político” y “Crítica al escrito “Introducción-Programa político”. (Comité de Formación)” constituyen los documentos 19 y 20 de este trabajo.

(173) Véase “Documento de Constitución”, punto 1 (documento nº10).

(174) JOSÉ LUIS GARCÍA RÚA en carta al autor en febrero de 2000.

(175) Organización de la Izquierda Comunista.

(176) Conversación con MARÍA JOSÉ CAPELLÍN, julio de 1998.

(177) Del artículo de “GELU”: “Un poco de Historia (1ª parte)” en Vida Obrera, portavoz de la CNT en Gijón, 22 de febrero, ¿1982?, facilitado por el autor.

Etiquetas: