El cielu por asaltu

Recuperar la dignidá, recuperar la llucha. Documentos pa la hestoria del movimientu obreru y la clase obrera n'Asturies.

Nombre:

jueves, mayo 29, 2008

Al pueblu trabayaor de Mieres

Güei, que nun queda na más que la tercera parte la batería funcionando, (per pocu tiempu, ya que ta tan estropiá como la "B" que trancó-se dafechu fai dos selmanes), ve-se a les clares la política'l gobiernu no que cinca al futuru social/endustrial de Mieres y Asturies: el desmantelamientu como'n fechu consumau. Y tien, ca vegá, que ser más ñidio pa toos, que delantre unos fechos que se mos imponen na más pue opone-se la fuercia d'otros fechos, na más van valir les baces de fuercia que tienen los trabayaores y xente'n xeneral: l'ación fuerte na cai y nos tayos.

Delantre la crítica situación na que s'enserta el Conceyu Mieres y Conceyos del Caudal, los nacionalistes revolucionarios, sopelexamos afayaízo falar de tres coses, ya dend'equí, y sabiendo que ye la nuestra primera y insuficiente toma postura; y partiendo dende'l sofitu dafechu militante de nuestru a toles aciones entamaes y programaes pelos trabayaores de la Fábrica y la xente de Mieres.

1.- De la oligarquía, del gobiernu de so, de los cabezaleros d'Ensidesa, tenemos poco que dicir, (nun son abondo les pallabres pa facé-los cambiar), son coherentes nel so autoritarismu cola so natura clas; tolos valores que defende'l Pueblu, na más los puen amitir nel sen de se-ios el porgüeyu de más altor; y tola fuercia que'l Pueblu Mieres fai y faga pa defender lo que ye de so, les sos maneres de vivir, la so tradición, y el so porvenir, petará-ios el remana-la peles llendes polítiques nes que la burguesía atópa-se a gusto: la vida parllamentaria, la llegalidá vixente, les negociaciones secretes ente xerarquíes o consensu.

2.- De les postures de los partíos obreros mayoritarios n'Asturies, (PSOE, PCE), hai que dicir que delantr'l problema'l desmantelamientu, ficieron un xuegu inconsecuente. Nun ye que la fuercia la mayoría los trabayaores encadarmaos ente UGT y CCOO seya ruina; ye que de magar de dos años pacá vién galgándo-se-ios, pela de bones, dende les cabeceres del PSOE y PCE. Perque'l desmantelamientu foi previstu a les clares, (bien pasu ente pasu y bien públicamente), dende les files de los sindicatos, per eses feches féxo-se la manifestacionona d'Avilés... - pero prefirió-se escaecé-lo en abondos meses - mentes que s'imponíin consensos dende Madrid, (como'l Pautu la Moncloa, que recortó sustancialmente el valor aquisitivu de los trabayaores y que nun galgó na'l paru), y con competiciones polítiques de traces per males, como la carrera vieyos na Diputación, como'l repartu cargos públicos y privilexos materiales ent'ellos, como l'esanicie de vergüenza de tolos puestos de trabayu de la Batería Moreda-Xixón y el tresladar una parte la plantilla a Avilés sin consultar a daquién de los que-ios cincaba...

3.- Pero ye l'atividá de tolos militantes obreros y el pueblu enfotau en lluchar el que va decidir en que medía van imponé-se nes negociaciones, peles que pasa la igua d'esta crisis, (ENSIDESA-MIERES), les llínies combayones y fates y les llínies progresistes. Dende les bases los sindicatos, dende les asamblees y dende la mesma ación, HAI UNOS FINXOS A ALGAMAR Y DENGÚN PRIVILEXU A CONSERVAR.

x NON A LA TRAMPA LA PRIVATIZACIÓN.- Ensidesa tien que seguir tando'n Mieres, con istalaciones nuees que dean trabayu como mínimu a tola plantilla que trabaya güei equí, tamién hai que facer perque la xente que va y vién a Veriña, (150), nun lo ficieran.

x ENDUSTRIALIZACIÓN DEL TARRÉN QUE NUN FAIGA FALTA PA DES ISTALACIONES NUEES.- Son, el gobiernu, la empresa estatal y la patronal, los que tienen que facer les propuestes d'inversión pa iguar el problema'l paru.

x NON AL ESANICIE DE CONTINO DE PUESTOS DE TRABAYU QUE DENDE 1.973 VIEN FACIENDO-SE'N ENSIDESA.- fallecimientos, pensionistes, escedencies, incapacidaes, ..., sin amitir xente.

x SÍ A L'AUTONOMÍA DAFECHU, NON A LES COMEDIES PARLLAMENTARIES.- Esixencia darreu d'atribuciones dafechu pala Conseyería Trabayu pa facer una política d'empleu asturianu.

NA GRIESCA PEL PUESTU TRABAYU NA CAI Y NEL TAYU

PUXA ASTURIES LLIBRE !!

Agostu, 79

C.N.A.


Fonte: Archivu Municipal de Mieres.
Trescripción: El cielu por asaltu.

Etiquetas:

Las Comunas Revolucionarias de Acción Socialista (CRAS)

LAS COMUNAS REVOLUCIONARIAS DE ACCIÓN SOCIALISTA (CRAS)

- Fundación y aproximación a su identidad ideológica
- Las líneas básicas de la "organización"
- La revista Comunas, portavoz de CRAS
- El eclecticismo ideológico y revolucionario: "Organización puente"
- Las propuestas de organización obrera. Las relaciones con los sindicatos y la cuestión de la doble militancia en CRAS
- Las diferencias con el PCE. La polémica FSOA-FUSOA
- Las relaciones exteriores de CRAS
- Veleidades de acción violenta en CRAS
- Aproximación a la militancia de CRAS y al proceso de disolución
- Notas

Leonardo Borque López


Publicado en: Un sendero de lucha: José Luis García Rúa en la Academia de Cura Sama, Gesto y CRAS, Leonardo Borque López; prólogo de Guillermo Rendueles Olmedo. Llibros del Pexe, Xixón, 2002.
Digitalización: El cielu por asaltu.

Etiquetas:

Fundación y aproximación a su identidad ideológica

FUNDACIÓN Y APROXIMACIÓN A SU IDENTIDAD IDEOLÓGICA

Hasta mediada la década de los cincuenta, la izquierda y las organizaciones del movimiento obrero español seguían siendo básicamente las mismas que en la República y en la Guerra Civil: socialistas, comunistas, anarquistas, anarcosindicalistas y los fermentos de signo nacionalista. Sin embargo, a partir de aquellos años se produce una lenta eclosión de grupos y formaciones, cuya complejidad ideológica era resultado de la reelaboración teórica y de la represión de la dictadura franquista.

El PSOE, dirigido desde el exilio, ofrecía un panorama fragmentario y reducido, con algún grupo en Cataluña, Valencia, zona industrial del País Vasco y personas en otras regiones. En realidad, su mayor potencialidad residía en su influencia ante los partidos socialdemócratas de Europa occidental, según una apreciación de 1970:

El PSOE ha perdido influencia constantemente como partido político, aunque reteniendo algo de su influencia sindical (lo mismo, aunque de una manera más extensiva todavía, ha ocurrido con los anarquistas cuya actividad política actualmente, es bastante irrelevante). El PSOE ha sido incapaz de atraer sectores amplios de trabajadores jóvenes con la sola excepción de la zona industrial vasca; no tiene implantación alguna en las universidades). (78)

La situación del PCE era totalmente diferente. Superada la posguerra, abandonada la lucha guerrillera y tras lenta reconstrucción y fracasos (Huelga General), su política oficial a finales de los sesenta se podría resumir en las consignas de “Reconciliación nacional” y el “Pacto por la libertad”; una salida democrática a la dictadura como condición a una transformación socialista. En este sentido, su apoyo a la Primavera de Praga y su coherente condena de la invasión soviética de Checoslovaquia son claros exponentes de aquella política. En aquel momento su influencia ya era preponderante en Comisiones Obreras.

Sin embargo, también en la década de los sesenta adquirieron cierta influencia nuevos grupos revolucionarios. Por una parte las organizaciones “Frente”: Frente de Liberación Popular (FLP), Front Obrer de Catalunya (FOC) y Euskadico Socialisten Batasuna (ESBA), aunque el FLP desaparece a finales de la década. De otra, las propias escisiones del PCE (grupo Claudín-Semprún, grupos marxistas leninistas y el Partido Comunista Internacional).

Mayo del 68 significó el comienzo de otra época para la izquierda europea debido a la postura que adoptaron en Francia el PS y el PCF frente a los nuevos movimientos y, al mismo tiempo, porque supuso la recuperación e irrupción de otros pensamientos: anarquismo, autores heterodoxos del tiempo de la III Internacional, trostkysmo, maoísmo... junto a otros más recientes como H. Marcuse, J. P. Sartre... y las experiencias del entonces “Tercer Mundo” por ejemplo, el guevarismo.

Este variado roquedal ideológico constituye un espeso laberinto de grupos políticos cuya enumeración resultaría aquí excesiva. Sus coincidencias básicas en la mayoría de los casos residían en la primacía de la revolución socialista sobre la revolución democrática con las consiguientes consecuencias en el terreno sindical y político y en la proyección exterior, el énfasis en la solidaridad con los movimientos de liberación del Tercer Mundo: Vietnam, Cuba, palestinos..., y simultáneamente, un rechazo generalizado, aunque con excepciones, con las experiencias del “socialismo real”.

En el momento en que se genera aquella ola de nuevos partidos y movimientos, se produce la constitución en Gijón de las Comunas Revolucionarias de Acción Socialista (CRAS), pero con unas características suficientemente particulares que vamos a tratar de analizar en las páginas siguientes.

HARTMUT HEINE analiza la “Nueva Izquierda” española de aquella etapa (finales de los años sesenta) y concluye que sus raíces estarían en el comportamiento de los partidos “reformistas” y “revisionistas” en el mayo francés y en los acontecimientos que entonces mismo tenían lugar en Italia y en la relectura de autores como Lukács, Trostky, Gramsci, Gorter, Korsch... En aquel contexto incluye a nuestro grupo pero con bases teóricas muy eclécticas. (79)

CRAS, en efecto, comparte algunas de las notas con que RICHARD G0MBIN caracterizaba al “izquierdismo” en 1971:

(...) esa fracción del movimiento revolucionario que ofrece, o quiere ofrecer, una alternativa radical al marxismo-leninismo como teoría del movimiento obrero y de su evolución. Lo cual excluye en el acto todas las tentativas de renovación teórica que provengan de la socialdemocracia, ya que no son revolucionarias (es decir, no apuntan a la destrucción inmediata y total de la sociedad capitalista). Excluye también todos los intentos de oposición comunista o de renovación comunista, ya que no ofrecen ninguna alternativa (sino que se proponen volver a las fuentes leninistas o revolucionarias del comunismo). (80)

CONSUELO LAIZ, por su parte, ha expuesto las tres referencias ideológicas de las que parten…

(...) entre 1964 y 1969 (...) una serie de organizaciones con nuevos planteamientos de lucha contra la dictadura, (...) el nacionalismo, el catolicismo de signo progresista y social y el comunismo”. En el espectro de los partidos marxistas y, una vez autodisuelto en 1969 el Frente Popular de Liberación, van a proliferar por esos mismos años una serie de partidos y grupos, cuyas notas características fueron la “radicalidad”, la incorporación de componentes ideológicos posteriores al marxismo y al leninismo (maoísmo, guevarismo, castrismo...), la reincorporación de elementos teóricos marginados por los partidos de la III Internacional (anarquismos, trostkismo...) y el rechazo a la política del PCE. (81)

Esta misma autora traza además un tronco común de todas estas organizaciones que se puede resumir en dos ideas básicas: 1) La lucha de clases (...) entre la burguesía y el proletariado como vía que conduce a la revolución y 2) La revolución social como enfrentamiento decisivo que pretende superar el capitalismo). (82)

CRAS, contemporáneo de aquellas organizaciones y coincidente en algunos aspectos de este “tronco ideológico común” presenta, no obstante, unas características propias cuya singularidad interesa precisar.

A pesar de que CRAS sale a la luz en enero de 1969, la gestación venía de varios años atrás. RÚA afirma que su proyecto lo había hablado, entre otros, con Alfonso Sastre (entonces ya miembro disconforme del PCE), Eva Forest y Agustín García Calvo y que, de aquellas conversaciones surgieron las bases:

“Las condiciones mínimas eran: primero que fuera un movimiento de base, luego que fuera un movimiento antiautoritario, es decir, que no tuviera comités ejecutivos.”

El grupo coaguló a principios de 1969 en torno a dos documentos: uno denominado de “DE ORGANIZACIÓN” y otro “DE CONSTITUCIÓN” (83). Las líneas generales del primero las vamos a sintetizar a continuación.

Etiquetas:

Las líneas básicas de la "organización"

LAS LÍNEAS BÁSICAS DE LA "ORGANIZACIÓN"

La organización se concebía como democrática, identificando esta condición con la de revolucionaria. “La más importante tarea revolucionaria es conseguir la democracia del proletariado.” Evidentemente debía ser “eficaz” y “clandestina”.

2.- Rechazo de cualquier etiqueta respecto de las ideologías revolucionarias en una alusión evidente a la tradicional división del movimiento obrero español entre marxistas y anarquistas sin alusión a otras nuevas interpretaciones (maoísmo, guevarismo...).

3.- Propugnaba como forma organizativa propia el asamblearismo y los consejos obreros en cuanto a las organizaciones de masas.

4.- Militancia y compromiso: Los miembros se comprometerían, además de cumplir los estatutos de la organización, a ser vanguardia en su campo de lucha y a la labor de captación.

5.- Se establecían cuatro niveles de militancia: simpatizante, colaborador, premilitante y militante. Niveles que venían impuestos, sin duda, por las condiciones represivas y por las diferentes disponibilidades al compromiso.

6.- Deberes y derechos del militante:
—A ejercer la crítica.
—Cierto espontaneísmo, tanto en el terreno individual como en cuanto a la actuación de las células.
—Actitud de apertura y de crítica.
—Se estimula y exige el conocimiento y estudio del movimiento obrero, historia de
sus luchas, alternativas y pensadores.
—Estudio de los materiales (publicaciones) de otras organizaciones.
—Se plantean en este sentido “contactos” con otras organizaciones: UGT, CNT, y FSI (Federación Socialista Ibérica).

7.- La organización se estructuraba en células, comités, una Delegación amplia y la
Asamblea.
—Comité de Portavoces: asumía la labor de coordinación de la actividad, la consulta para la discusión, decisión y las relaciones con otras organizaciones.
—Comité de Formación: de los militantes a través del estudio de materiales relacionados con el movimiento obrero. Este Comité elegiría un Comité Técnico de Prensa.
—Comité Técnico de Acción. Su objetivo era la realización de las campañas aprobadas y la coordinación de la acción.
— Los Comités estaban constituidos por representantes de las células autónomas de
unos cinco miembros. (84)
—“La célula es el lugar de coordinación de los Comités”.
—La “Delegación amplia” estaba compuesta por dos delegados por célula y un delegado por comité. Sus funciones eran asegurar el funcionamiento democrático, autocrítica, historia y revisión de la labor organizativa.
—Tanto los “Comités” como la “Delegación amplia” se reunirían cada tres meses o
“cuando fuese necesario”. (85)
—La reunión de todas las células formaba la asamblea, supremo órgano de poder y decisión. Se preveía que se reuniría anualmente o “cuando fuese necesario”.


Es importante destacar aquí los principales elementos novedosos de la organización:
la democracia, sin otra condición que la de “revolucionaria” y el asamblearismo como principios organizativos. Estos principios parecían formulados para prevenir el dirigismo, la burocracia y conformaciones piramidales tan habituales hasta ese momento en los partidos clásicos. “Asamblearismo” y “Comités” serían la alternativa de organización obrera propuestas por CRAS. Pero se trataba de propuestas organizativas difíciles de realizar en la práctica dada la implacabilidad de la represión y, de suyo, así se admitía al estructurarse simultáneamente “comités” especializados. Lo cual no dejaba de suponer e incluso implicar una contradicción inicial de la que se partía. En realidad, las asambleas generales de la organización, según los propios militantes, fueron escasísimas.

Este bagaje ideológico y el proyecto organizativo suponía una evidente contraposición frente a los partidos y grupos de corte marxista-leninista y en cuanto a su origen, es necesario dejar constancia de su raigambre luxemburguista según se ha sintetizado el pensamiento de esta autora:

(...) la necesidad de conjugar la revolución con la máxima garantía de libertades democráticas y en la desconfianza frente a todo sistema de organización jerárquica. (86)

La histórica división del movimiento obrero en España había lastrado su lucha y, ni en la guerra civil, se había llegado a un entendimiento efectivo. Esta tragedia seguía pesando en personas que, como Rúa, habían palpado sus consecuencias. Pero, paradójicamente, Asturias era históricamente también la región donde se habían producido las experiencias más positivas de intentos de colaboración. La delegación de la CNT asturiana, ya en el congreso en 1919, había defendido la fusión de las dos grandes centrales obreras frente a la postura absorcionista de sus compañeros que resultó mayoritaria. Aquella actitud unitaria fructificaría en la Alianza de 1934 y supondría un ejemplo reconocido por numerosos líderes obreros. Para los mentores de CRAS, después de treinta años, las dificultades impuestas por la represión de la dictadura hacían todavía más necesaria la convergencia de las fuerzas revolucionarias sin que ello comportara —por imposible— la síntesis ideológica de ambas corrientes según vamos a poder comprobar.

En el “documento de CONSTITUCIÓN” se exponían las directrices estratégicas y tácticas básicas, un análisis de la situación socio-política del país y una serie de pronunciamientos y rechazos que, en su conjunto, constituyen unas señas de identidad o autodefinición del grupo.

Tras denunciar en el preámbulo, el fraccionamiento político existente en la izquierda de aquel momento, se justificaba el nacimiento del nuevo grupo precisamente por su espíritu “integrador”.

Si, por otra parte, se había producido una crisis en los partidos políticos existentes, se achacaba a diversas limitaciones y problemas: “burocratismo” de los aparatos que “esterilizaba la acción política”, “oportunismo” como técnica de acción, “incongruencia doctrinal”, “daltonismo de la realidad”, “falta de imaginación”, “sectarismo excluyente”, ‘profesionalización” y “la contradicción flagrante entre la imagen política y la imagen cotidiana o ciudadana del funcionario o del simple militante.” Se concluía que la supuesta “apatía” de las masas se debía a la languidez de los partidos. De ello se deducía la necesidad de un grupo integrador. Postura crítica que alineaba a CRAS junto a los grupos izquierdistas que surgen en Europa de en torno a 1968, una de cuyas características comunes es la crítica a los partidos obreros tradicionales.

Y es que, como se afirma más adelante en el punto 6, y en clara oposición también a los grupos marxistas leninistas del momento...

Vemos pues la necesidad de un trabajo profundo paralelo en el orden individual en el sentido de la ampliación de la conciencia individual y de la libertad personal. Evitaremos pues considerar la asociación, corno una máquina militar en la que se exigen al militante ante todo disciplina y obediencia aun para actos que pueden repugnar profundamente a la conciencia del mismo, pues sabemos que este tipo de concepción militar en la lucha social puede tener una momentánea eficacia deslumbradora, ganadora de pequeñas batallas, pero perdedora, al cabo, de grandes guerras, pues está destinada a perder siempre la batalla del hombre que es la meta suprema. Evitaremos pues, la simplificación de los esquemas y la uniformación y fanatización del asociado y buscaremos siempre la incorporación activa, la originalidad de su persona organizada positivamente en el conjunto y aspiraremos a ser una plataforma de educación y promoción de hombres libres para quienes el mejoramiento individual tiene un sentido en el programa de su vida. Apuntamos, pues, a la formación de un hombre nuevo, un hombre nuevo que no podrá ser más que en la sociedad y que por lo tanto, hacia ella, por ella, y en ella estarán dirigidas sus iniciativas pero que a la vez es consciente de que todas estas iniciativas debe promoverlas desde sí mismo y que por lo tanto, reclama el derecho de esa intimidad personal. (87)

Se aceptaba la tesis marxista relativa a las relaciones de las clases sociales, los intereses de clase y su aplicación sistemática al estudio de la Historia, pero se rechazaba como una “simplificación” marxista (...) “la declaración, pretendidamente científica, de la prelación materia-idea.”

Es evidente aquí la fuerte impronta humanista —e idealista— de raíces heterogéneas. De una parte, las huellas de los estudios universitarios en el clasicismo greco-romano de Rúa y la heterodoxia que acompañó siempre a su formación. De otra, la llegada de nuevas ideas en este aspecto: la propuesta del “hombre nuevo” en los escritos de Che Guevara y el rechazo al hombre “unidimensional” (en cualquier sentido) que había formulado Marcuse. A este respecto, recuerdan algunos de los militantes las lecturas de los libros de estos autores en Gesto y las charlas que sobre estos temas impartió allí mismo Eva Forest.

Se afirmaba además en el documento que la consecuencia de esta premisa había sido la crítica marxista de las actitudes idealistas y “con ella se produjo una lamentable división de la energía revolucionaria (reyerta entre Marx-Proudhon, separación Marx-Bakounin)” sin aludir a las demás diferencias entre uno y otro pensamientos revolucionarios.

Y se zanjaba la cuestión expeditivamente:

Para nosotros, existen sólo análisis correctos e incorrectos de la realidad y la primera incorrección que se nos aparece ya es dar por científico lo no científico o improbable. La unidad dialéctica base material-ideológica (sic) y su incorrelación nos parece innegable y es suficiente este hecho incontrovertible. Lo demás nos parece opinión o creencia. Pronunciarse por uno de los dos términos como necesidad científica nos parece una incorrección, un hecho tan anticientífico como pronunciarse “científicamente” por la prioridad del huevo o la gallina en su situación actual.

Para CRAS, “el proletariado es la base social transformadora de la sociedad”. Por lo tanto, ése será su campo de acción. En cuanto a otras clases sociales (media y pequeña burguesía) tienen la opción de ser lacayos del capitalismo o proletarios dignos en un pronunciamiento de clara raigambre marxista. En lo que respecta al papel de la pequeña burguesía, se recurre a una postura clásica, reconociendo su importante posición en la dinámica de la lucha de clases, se le ofrece “un puesto de dignidad dentro del proletariado” (punto 4).

No se definía tampoco en lo relativo al protagonismo revolucionario del proletariado industrial o el campesinado, vieja polémica distanciadora de las posiciones bakouninistas y marxistas y que en aquellos años sesenta volvía a tener continuidad en las formulaciones del maoísmo e incluso del guevarismo.

Se pronunciaba CRAS por la necesidad de la relación teórico-práctica constante en un análisis que parece proceder de Karl Korsch (punto 7). La acción teórica y práctica de la asociación, irían encaminadas al mejoramiento de toda la sociedad (punto 3).

CRAS rechazaba el conservadurismo y los movimientos falsamente revolucionarios en cualquiera de sus formas y propugnaba la “necesidad de que nuestra asociación milite en el campo de las fuerzas progresivas” sin renegar de la historia anterior, tanto externa (“hecha por las clases opresoras y concretada en una superestructura de tópicos, falsos valores, instituciones y formas sociales”), como de la interna (“hecha por la suma de las vicisitudes de los pueblos, por su dolor, su experiencia y su sabiduría”). La acción del grupo se dirigiría precisamente a la introducción revolucionaria de cambios en la sociedad teniendo en cuenta ambos elementos (punto 2).

La primacía del humanismo se manifestaba una vez más cuando se afirmaba que el fin de la transformación de las estructuras existentes pretendía “que el individuo tenga vía libre para el desarrollo pleno de su naturaleza” (punto 5).

En las bases ideológicas para las relaciones de CRAS con otros revolucionarios (personas o grupos) se proponían los siguientes principios:

—Necesidad de una “tolerancia metafísica” que esté en contra de toda clase de integrismos y contra cualquier espíritu de inquisición.
—Aceptación de cualquier ideología que no conduzca a nuevas formas de opresión.
—Respeto y consideración por el diferente ideológicamente, puesto que de la conciencia de la diversidad ideológica surge la unidad.
—Renuncia a la manipulación. Adhesión a la verdad y la sinceridad (punto 8).
—“Actitud de unidad en los claros intereses comunes” y “una actitud de tolerancia en las materias dudosas y discutibles”. “Reprobamos enérgicamente a cualquier grupo que lleve la ley de la selva al terreno de la competencia política” (punto 9).


Finalmente se propone una nueva concepción de la propaganda política: “si tenemos una voluntad de educación, si buscamos la sanidad mental y moral de la sociedad por la revolución, es porque creemos que la verdad es no sólo algo respetable, sino además ella misma un factor liberador en el proceso dialéctico de la superación del estado de alienación social” (...)“los atentados contra la misma o su desfiguración consciente son condenados por nosotros como actividades contrarrevolucionarias” (...) (punto 10).

La perspectiva humanista se prolonga también hasta aquí donde, frente a la preferencia por la eficacia política, se hacen prevalecer los valores morales que parecen constituir el fin ético de la organización: el respeto y la consideración a la personalidad del militante, la tolerancia y, explícitamente, la renuncia a la manipulación... Planteamientos que remiten al filósofo antiguo para quien era más importante el amor a la verdad que a la doctrina. Merece la pena destacar finalmente, que frente al militante acrítico y sometido se propugna el militante crítico y con personalidad.

Verdaderamente, una buena parte de estos principios parece constituir más el código deontológico de la organización y de sus miembros que las bases políticas de funcionamiento de un grupo político de los de aquellos años. Como, en parte, reconoce ahora RÚA:

(...) nunca se tuvo en CRAS la voluntad de ser un partido dirigente porque nunca fue ni quiso ser un partido y mucho menos dirigente. Vanguardia de lucha, de exposición y de clarificación, sí.

En cualquier caso, resultaba evidente el propósito de buscar una organización nueva, en la que se evitaran los “vicios” de las organizaciones marxistas leninistas del momento: respeto de la personalidad del militante y garantías de funcionamiento democrático.

Estos postulados contribuían a “garantizar” el hombre “nuevo” comprometido en el cambio revolucionario de la sociedad lo que suponía una fuerte impronta humanista de indudable atractivo. En este aspecto se acercaría también CRAS a dos características con que H. MARCUSE veía a la Nueva Izquierda: cierto libertarismo y antiautoritarismo y en concebir la revolución del siglo XX como:

(...) de forma que en ella se articularían no sólo las exigencias políticas y económicas, sino también, y de forma radical, otros deseos y esperanzas: el deseo de un nuevo sentido moral, de un entorno más humano, de una completa “emancipación de los sentidos” (Marx), en otras palabras, una liberación de la compulsión de considerar a la gente y las cosas meramente como objetos de intercambio. (88)

No es extraño en estas condiciones que tales propuestas atrajeran el interés de individualidades de procedencias ideológicas diversas y reacias a las duras disciplinas de discusión imposible en otras organizaciones. Se podría calificar al grupo de “humanista revolucionario” en una síntesis que podrían asumir sin problemas, por ejemplo, cristianos dispuestos a la lucha por la transformación social. Pero también con la suficiente agresividad y radicalismo en contra del sistema imperante como para atraer a jóvenes ansiosos de lucha.

Cabe añadir, no obstante, que a pesar de la tolerancia de que se pretendían dotar las relaciones con los otros grupos revolucionarios ello no impidió, como ha confesado alguno de sus miembros, que sus conductas acabaran cayendo también en el sectarismo tan habitual y difundido entre los militantes de izquierda. (89)

En este mismo aspecto, subrayamos que el grupo siempre se autodenomina “asociación” y elude la denominación de partido. Tomaría el nombre de “Comunas Revolucionarías” en alusión al hito que había supuesto la Comuna de París y el vivo recuerdo en Asturias de octubre de 1934 y la “Acción Socialista”, como forma de definición del trabajo revolucionario, para que personas de cualquier procedencia política pudiera asumirlo. Comunas se denominó también el órgano de expresión del novedoso colectivo y, puesto que constituye un valioso elemento para su definición, nos vamos a ocupar a continuación de su línea e itinerario.

Etiquetas:

La revista Comunas, portavoz de CRAS

LA REVISTA COMUNAS, PORTAVOZ DE CRAS

La infraestructura del aparato de propaganda lo controlaron unos pocos militantes sin que participara ningún otro miembro de la organización. Imprimían Comunas y, cuando se necesitaba, propaganda para conflictos. Realizaron también otras publicaciones como las hojas del Fondo de Solidaridad Obrera de Asturias (FSOA) y las de FUSOA, cuyas vicisitudes analizaremos en su momento. Las de este último organismo las imprimieron en algún momento alternativamente el aparato del PCE y CRAS según los militantes informantes.

La revista comenzó a tirarse inmediatamente después de la constitución de la organización (enero de 1969) con una periodicidad aproximadamente trimestral. Del primer número se imprimieron cien ejemplares y hubo que proceder a una segunda edición a finales de aquel mismo año por haberse agotado rápidamente la primera. La frecuencia de la publicación se mantuvo sin interrupciones hasta el número 18, que parece ser el último, a mediados de 1973.

Cada número contenía tres secciones fijas:

—Noticias del momento sobre el movimiento obrero en España y Asturias: conflictos y represión.
—Diccionario político. Sección dedicada a la glosa de diversos conceptos doctrinarios o históricos como “socialdemocracia”, “pequeña burguesía”... etc.
—Artículos sobre personajes revolucionarios: Trostky, Rosa Luxemburgo y Emma Godman...

Hay coincidencia entre los testimonios que la revista Comunas era básicamente obra de Rúa y Andrés de La Fuente, aunque también se incluían otras colaboraciones. El papel de Andrés De La Fuente era relevante; no solamente escribía artículos, sino que hacía las correcciones… (90)

Asamblearismo y consejismo constituyeron temas recurrentes y objeto de referencias en cada número precisamente porque Rúa y Andrés De La Fuente eran los más “consejistas” según afirman ahora los militantes. RÚA valora así el perfil ideológico de su compañero Andrés De La Fuente:

Andrés estaba en una situación más prolibertaria que yo. Una posición clara y radicalmente libertaria. La evolución mía fue gradual, guiándose por los acontecimientos, con una reflexión teórica de fondo y esta evolución siguió incluso después del 77. Mi evolución hacia el anarquismo fue más gradual.

En el primer número de Comunas (91) se exponían los principios ideológicos ya analizados y allí aparece la que seria autodefinición-clave de la nueva organización: una actitud “puente”. En un intento voluntarista de superación de la divergencia tradicional del movimiento obrero español entre anarquismo y marxismo.

El estado de excepción de 1969 se interpretó en Comunas como el resultado de una lucha de las facciones del régimen franquista: unos, los continuistas que, en último término apoyarían la entronización de Juan Carlos. De otro, una facción más liberalizante (partidarios de D. Juan) a la que pertenecerían las gentes del Opus Dei. (92)

Se advertía sobre la pretensión de “perpetuamiento” del Régimen franquista y, simultáneamente, la necesidad de abrir su economía (que le obligaba a aspirar al ingreso en el entonces Mercado Común) con los riesgos que eso representaba para los sectores productivos tradicionales. Frente a ello, se propugnaba la lucha en todos los frentes (fábricas, universidad...) por reivindicaciones concretas, desarrollando el proceso asambleario y la promoción de plataformas de unión y acción.

Todo ello con un fuerte rechazo de la influencia de los medios de comunicación y de la creciente sociedad de consumo:

(...) no nos dejemos corromper por la sociedad de las lavadoras, las neveras, la televisión y el espectáculo deportivo a costa de innumerables horas de trabajo. No nos dejemos robar nuestra vida personal, el tiempo de relación con nuestra familia, el tiempo de intercambio de ideas con nuestros compañeros, la lucha común por un ideal de vida mejor. (93)

En Comunas se minimizaron las perspectivas de ascenso y permeabilidad en la sociedad española de la época y, por el contrario, se mantenía que a los profesionales y técnicos les esperaba la confluencia con la clase obrera debido a su creciente proletarización. Desde esta perspectiva fueron analizados una y otra vez los conflictos protagonizados por los estudiantes universitarios, los médicos y los profesores de Enseñanza Media (PNN). (94)

Respecto del papel del ejército en futuras confrontaciones se aseveraba que los ejércitos son siempre un instrumento de dominación tanto en los sistemas burgueses como “en los sistemas burocráticos denominados socialistas” “donde han reprimido a las masas obreras en favor de las dictaduras burocráticas” (Berlín, Polonia, Hungría, Checoslovaquia). Sobre el ejército español se deslizaban sospechas acerca de la lectura del programa de “algún partido” que se dice “de obreros y de masas” halagando a la oficialidad del ejército y ofreciéndole un lugar en el “Régimen parlamentarista burgués”. Debido al peligro que supone cualquier tipo de ejército, CRAS se pronunciaba en pro de unas “milicias populares” y por que las armas estuvieran en poder del pueblo. (95)

Sobre la política de la URSS hacia España se criticó la actuación de Stalin durante la Guerra Civil. Se establecía una continuidad desde entonces, en el pacto Germano-soviético, la Conferencia de Teherán y finalmente hasta el envío de carbón polaco a Franco para contrarrestar las huelgas de la minería (96) y precisamente de Trostky se elogió su enfrentamiento con Stalin. (97)

En lo que respecta a las relaciones internacionales se manifestaba en contra de los imperialismos, de las guerras coloniales y de las civiles promovidas por las oligarquías nacionales. Igualmente en contra de los bloques militares (guerra fría) y del orden como salvaguardia de los intereses burgueses. Todo poder que descansara sobre la coacción para la salvaguardia de los privilegios se consideraba violencia y agresión. Frente a ello, se reclamaba el derecho a la defensa, “la acción física violenta tendrá solo sentido en cuanto defensiva”, llegando incluso hasta la resistencia pasiva, “pero si es necesario, se pasará a la defensa violenta.” (98)

Con motivo del Proceso de Burgos (1971), Comunas incluyó una artículo sobre la “cuestión nacional” en el que se reivindicaban los movimientos autonomistas de base socialista-revolucionaria. (99)

Habría que destacar una reseña de especial afinidad sobre la obra teórica inacabada de Rosa Luxemburgo y que, en otra ocasión, se describe la frustrada experiencia de la anarquista Emma Godman en la naciente URSS, subrayando las distancias entre anarquistas y bolcheviques. (100)

Tras estas breves notas sobre la línea y contenidos de Comunas resulta manifiesto el rechazo del modelo soviético, no así del anarquismo, la predilección por el modelo luxemburguista y por el consejismo y que, si en el punto 2 del “Documento de organización” se había rechazado “cualquier etiqueta”, era precisamente para eludir los elementos de confrontación entre marxismo y anarquismo que es el aspecto que vamos a tratar de abordar a continuación.

Etiquetas:

El eclecticismo ideológico y revolucionario: "Organización puente"

EL ECLECTICISMO IDEOLÓGICO Y REVOLUCIONARIO: "ORGANIZACIÓN PUENTE"

El afán de organización-puente con que nacía CRAS no era nuevo dentro del movimiento revolucionario pues, en una línea retrospectiva, se encontrarían antecedentes en los planteamientos de Rosa Luxemburgo y otros autores “heterodoxos” diferenciados respecto tanto del leninismo como de los partidos socialdemócratas. Un discurso “crítico” cuyos pivotes —de gran afinidad con el anarquismo— son: la democracia en el proceso revolucionario, el respeto a la espontaneidad en la acción y el consejismo como forma de organización de las masas. Es sabido que el consejismo se configuró como una corriente marxista disidente de los tiempos de la III Internacional y el más difundido de sus teóricos ha sido el holandés Anton Pannekoek. RÚA afirma que además de la obra de este autor, era conocedor de la de Paul Cardan, Karl Korsch... y que leía la revista “Socialismo o Barbarie”. Las lecturas de estos autores (R. Luxemburgo, Pannekoek...) estaban en la base del pensamiento de los mentores de CRAS y, luego, de los militantes. Nuevamente recurrimos a GARCÍA COTARELO quien ha resumido este movimiento heterodoxo en breves líneas:

De Luxemburgo el comunismo ha retenido la conciencia revolucionaria radical en polémica con el revisionismo y la necesidad de formación política permanente de los miembros del partido revolucionario y ha dejado de lado las tesis espontaneístas, recogidas más bien por sectores “consejistas” del movimiento revolucionario, especie de posición intermedia entre el comunismo y el anarquismo, como sucede con Pannekoek, Paul Mattick, etc. (101)

Convendría recordar aquí, a modo de ilustración, que algunos de los autores consejistas escribieron sobre la Guerra Civil española mostrando cierta sintonía con el Partido Obrero de Unificación Marxista (POUM) y mayor con la actuación de los anarquistas. Aunque también criticaron la “flexibilidad de los anarquistas” tras Mayo de 1937 en Barcelona cuando, por salvar sus organizaciones, colaboraron con el estado republicano en el que la influencia del PCE iba en aumento, perdiendo la revolución y esterilizando las organizaciones. (102)

Efectivamente, en las publicaciones de CRAS se explicó y defendió varias veces el carácter consejista de la organización porque...

El criterio basado en la teoría de los Consejos es el único que puede lograr una coherencia revolucionaria entre marxistas y anarquistas.

Sin que el movimiento consejista se refiriera a ninguna ideología específica, aunque se cita por ejemplo a autores como Paul Cardan y la revista Socialismo o Barbarie. (103) Para RICHARD GOMBIN, esta exclusión de los “esquemas autoritarios, centralizadores, dirigistas, planificadores, ideológicos” constituyen otra característica del izquierdismo junto al hecho de que, al “comunismo de partido, el izquierdismo opone el comunismo de consejos”. Expone igualmente este autor cómo la teoría consejista e izquierdista, de raíz luxemburguista, luego continuada por Anton Pannekoek, se reveló principalmente en Francia y Alemania por los años sesenta, como un intento de superación de la antítesis anarquismo — marxismo y un personaje que se manifestaba entonces en este eclecticismo sería Daniel Cohn-Bendit. Por lo tanto, es dentro de estas coordenadas del pensamiento revolucionario donde hay que insertar a CRAS. (104)

Las propuestas de “organización obrera” de CRAS estaban basadas en Comités de Empresa, Comités de Fábrica y de Barrio, los Grupos de Trabajo, Plataformas, Grupos de Base, Cajas de Resistencia, Control Obrero, Colectivización, Autogestión, Consejos... etc. (105)

Frente al concepto vanguardista del partido (Lenin), en CRAS se optaba por las formulaciones de R. Luxemburgo sobre el proceso revolucionario (106). Esta concepción se concretaba en los siguientes puntos:

La necesidad de la crítica constante para evitar el dominio del Estado o del Partido, a fin de evitar la burocratización y el desarrollo de las fuerzas contrarrevolucionarias y la represión de los verdaderos revolucionarios tal como sucedió en Rusia entre 1918 y 1922.

2.- Los órganos de las masas debían ser los Comités, Consejos, Asambleas, Coordinadoras de Comités... etc. Fórmulas que se proponían para garantizar la unidad de los trabajadores en la lucha al margen de su procedencia partidista. (107)

Como ya se ha advertido, la defensa por parte de CRAS del carácter revolucionario del espontaneísmo de las masas (sin que éste fueran incompatible con la organización), postura en la que también se seguía a Rosa Luxemburgo (108), le enfrentaba a la tesis leninista de que el espontaneísmo puede llevar al reformismo. De esta premisa se había derivado para Lenin la necesidad de un partido revolucionario centralizado y jerarquizado.

CRAS, por el contrario, justifica su aparición por la existencia de “una contradicción fundamental en exigir la democratización real de las estructuras de la sociedad capitalista (es decir, su abolición), a la vez que se creaban estructuras no democráticas en el seno del movimiento proletario”. Por consiguiente, la organización debía regirse por una democracia interna real. De otra manera, no conduciría a una sociedad de democracia real. Se entendía en CRAS incluso que la centralización y burocratización “eran reflejo de los esquemas de organización burguesa”. Frente a la “vanguardia”, se propone una organización revolucionaria como lugar de reflexión y análisis, que tenga a sus hombres dispersos en las masas. (109)

Quedaría, no obstante, por analizar la concepción política que el grupo pudiera tener de sí mismo. Para J. L. GARCÍA RÚA, CRAS se configuraba como...

Un movimiento específico, más que un movimiento político, es un grupo de lucha de primera línea. Si entiendes por movimiento político, un movimiento que tiende a suscribir instituciones de ayuntamientos, diputaciones, parlamentos y todo eso... CRAS no fue un movimiento político. ‘Político” lo pudo haber sido en el sentido antiguo de “polis”, es decir, interés por lo público.

Esta afirmación actual resulta coherente con una autodefinición de CRAS en su momento:

(…) movimiento político en el sentido de que se atribuye la tarea de analizar todos los sectores de la sociedad. (110)

Tratando de precisar más este aspecto político, puesto que ofrecía alternativas de organización, RÚA matiza:

Alternativas de organización, desde luego, pero siempre sobre la base de autogestión, de la auto-organización. Allí había, en principio, diferentes posiciones sindicales, había incluso gente de USO y de UGT.

Aunque para una de las militantes de la etapa final, CRAS se podría definir...

como un núcleo muy lábil, impregnado absolutamente por la personalidad de Rúa. Se podría definir mejor como un grupo social y cultural de resistencia antifranquista que un grupo político. Debido a que la gente concienciada por Rúa se marchaba al PCE, Rúa quizás proyectó CRAS para consolidar aquella gente a su lado. CRAS se basaba en un mandato informal, pero el que mandaba era Rúa. Por otra parte, el bagaje teórico del grupo era mínimo. Si la represión hubiera sido más fuerte las caídas hubieran sido espectaculares porque, como solía ocurrir en aquellos años, lo político se unía rápidamente a lo personal y las medidas de seguridad resultaban un tanto ridículas. (111)

El eclecticismo ideológico que se viene exponiendo generaba perspectivas muy heterogéneas de su papel político que se prolongan todavía hasta hoy:

Para mí y creo que al exterior, CRAS era un remedo de la FAI o así lo veían algunos. En los componentes ideológicos iniciales de CRAS, sobre todo los aspectos humanistas, son patentes las influencias del cristianismo, también del mayo del 68. En agosto de aquel mismo año hicimos un camping en ………, vinieron algunos franceses y ya se discutieron los elementos de la revolución del mayo francés. (112)

En el contexto del todo el Estado español, a CRAS se le citó como un grupo próximo al movimiento de “Plataformas” que entonces funcionaban en diversos lugares:

Ahora bien, Plataformas se ha extendido. Hoy existen Plataformas de Comisiones obreras de Empresa con un peso real en el Vallés oriental (Barcelona), en Tarragona, en Zaragoza, en Valencia. Es decir, Plataformas empieza a ser una realidad a escala nacional, aunque todavía le falte mucho para avanzar. Y el grupo político que más se ha distinguido en el desarrollo de Plataformas ha sido Círculos Obreros Comunistas.

Al margen de Plataformas, pero también organizaciones obreras de tendencia anticapitalista, existen en el país los Comités de Fábrica en Guipúzcoa, Acción Obrera en Vitoria y Vizcaya, Unión de Hermanos Proletarios en Madrid, CRAS en Asturias, núcleos obreros de Valladolid, Palencia y León en proceso de clarificación, Alianza Obrera y Trabajadores Textiles en Tarrasa (Barcelona). En Vigo los obreros antiguamente vinculados a las CCOO del PCE han roto con esta estructura burocrática (sic).
(113)

La afinidad con algunos de estos grupos nos ha sido confirmada por militantes de CRAS que recuerdan haber realizado viajes para contactar con algunos de ellos.

El conjunto de los planteamientos organizativos, tácticos y estratégicos que se ha expuesto nos aproximan a la identidad de CRAS y expresan su singularidad respecto de otras organizaciones de la época. De ellos se derivan también sus concepciones sindicales y explican, en gran parte, sus relaciones con el resto de las organizaciones opuestas a la dictadura franquista en cuyo análisis nos vamos a introducir.

Etiquetas:

Las propuestas de organización obrera. Las relaciones con los sindicatos y la cuestión de la doble militancia en CRAS

LAS PROPUESTAS DE ORGANIZACIÓN OBRERA. LAS RELACIONES CON LOS SINDICATOS Y LA CUESTIÓN DE LA DOBLE MILITANCIA EN CRAS

Según Comunas había que partir de la premisa de que la “empresa” era el primer lugar de choque de la clase obrera con su enemigo, los planteamientos tácticos debían estar presididos por dos principios: máxima economía de hombres (no “quemar” a más de los necesarios) en el curso de la lucha o después de los conflictos y máximo avance en las posiciones conquistadas sin separar artificiosamente el frente político y el económico en la lucha. La estrategia adecuada (clandestinidad, seguridad extrema) y la táctica consecuente (Comités de Fábrica) para ofrecer la mayor seguridad al trabajador.

En un artículo titulado “Cómo es la táctica de los comités de empresa?” se explicaba detalladamente esta táctica. El órgano de decisión de los trabajadores es la Asamblea Obrera y sus representantes elegidos constituyen el Comité 1. No son un órgano ejecutivo permanente, sino portavoz de los trabajadores a instancias de la empresa. Este comité cesa con el conflicto y sólo servirá para transmitir nuevas demandas de la empresa a los trabajadores y, en el nuevo conflicto, la Asamblea elige un segundo Comité y así sucesivamente. La propuesta se representaba de esta manera: (114)



Estos aspectos conectan inevitablemente con las relaciones y el papel que se atribuía a los sindicatos. Para CRAS, “El mecanismo productivo de la sociedad debe ser promovido por los Sindicatos” y el sindicato, debe ser unitario y le corresponde también el carácter revolucionario, el cual no es exclusivo de los partidos. En este carácter revolucionario que se atribuye a los sindicatos se advierte una disidencia con el luxemburguismo. (115)

En septiembre de 1971 CRAS llega a afirmar la muerte de las Comisiones Obreras, evidenciada en la incapacidad para “llevar adelante el potencial combativo que habían supuesto las huelgas habidas en Vizcaya-Guipúzcoa. Como alternativa, se propugnaba unas organizaciones que defendieran los intereses inmediatos de los trabajadores —sin perder la perspectiva revolucionaria— que desarrollaran y fomentaran la lucha de clases según un modelo de obrerismo revolucionario:

Se trata de crear desde la base una plataforma unitaria de acción crítico-práctica que, uniendo esfuerzos y evitando todo grupismo, sea capaz de coordinar la acciones concretas (...) para dar a los hechos (...) perspectiva revolucionaria. (116)

Se afirmaba además que “los sindicatos especialmente, o son una “excrescencia” de los partidos o, si se definen independientes, un partido en sí mismos”. Las comisiones, plataformas o alianzas sindicales existentes se habían propuesto en un principio como lugar de unidad de diversas organizaciones, pero “resulta que no existen obreros en tales organismos que no estén afiliados políticamente”. Negaba la incidencia de tales organizaciones en las “masas” y afirmaba que la verdadera lucha de clases no se percibía en el “partido”, sino en los conflictos. Que los partidos eran “ajenos” a la clase obrera y que el modo de actuación de estas organizaciones era siempre “desde fuera de los hombres que luchan hoy en su empresa o sobre ellos, pero nunca con ellos”. Que cada vez que se producía una lucha los partidos se lanzaban sobre ella para “manipularla y moldearla”. En suma, se trataba de organizaciones ajenas al proletariado incapaces de analizar las situaciones por su “dogmatismo y sectarismo”. La solución estaba “en las alianzas, plataformas o frentes de todas las fuerzas que se definan como obreras o revolucionarias”. (117)

La crítica se refería evidentemente a la influencia del PCE sobre las Comisiones Obreras, organizaciones a las que CRAS reprochaba incesantemente su participación en los sindicatos oficiales del régimen franquista (CNS) y ya se expuso en su momento cómo éste había sido precisamente uno de los móviles que impulsaron a RÚA a organizar su propio grupo. (118)

Respecto de las relaciones de CRAS con CNT, los testimonios aparecen más contrapuestos. RÚA afirma una y otra vez, cuando desgrana sus recuerdos, la supuesta vinculación a CNT de CRAS. Asegura incluso que esta adscripción se remontaría a los primeros tres meses de la existencia de CRAS, aunque admite que algunos de los miembros de la organización desconocieran esta militancia y, efectivamente, los miembros consultados no son conscientes de aquella adscripción. Además (119), un notorio cenetista presente ya en aquellos años en Gijón, afirma rotundamente:

CNT no funciona, como tal organización, desde 1958 hasta 1975. Yo no tenía relación con CRAS, pero sé que colaboraban Chema Cimadevilla, Jesús Casado, Paco García, Joaquín de Duro Felguera... Estos son menos conocidos, entre otras cosas porque eran jóvenes anarco-sindicalistas. Estos colaboraban también con CRAS pero no con CNT, porque CNT como tal organización, no funcionaba. Hay que preguntarse incluso en nombre de quién firmaban los que lo hacían como “CNT” en los pasquines u organismos unitarios que funcionaron (Fondo de Solidaridad). Lo mismo cabe decir de la Alianza Sindical de USO con CNT que sería una autoatribución de ciertas personas. (120)

EDUARDO PRIETO coincide en que la CNT en Asturias estaba muy debilitada a finales de los sesenta y que su personaje central era Aquilino Moral, de La Felguera, pero afirma que los obreros de CRAS, a instancias precisamente de RÚA, se plantearon a qué sindicato adscribirse y que, en primer término lo hicieron a la USO (Eduardo Prieto, José Luis Iglesias y Juanín, el de Laviada), pero que al plantarse en USO las bases ideológicas y decantarse por el marxismo, salieron los tres de USO y, a continuación, Eduardo Prieto y Juanín se afiliaron a CNT. A partir de ahí, la CNT delegó en Eduardo Prieto su representación en FUSOA y otros organismos y así se mantuvo hasta los años de la transición.

Rúa tenía muy buenas relaciones con Aquilino Moral porque éste había pertenecido al POUM como su padre y en 1972 o antes, tuvo lugar una reunión a la que asistieron Rúa, Liliana, Clemente... En esa reunión uno de los puntos que se plantearon fue si la gente cenetista de CRAS podía firmar en nombre de CNT. Rúa tuvo una época de indefinición, muy crítico con el PCE, pero muy abierto. Aceptaba y, si era necesario, llegaba a asumir las posturas opuestas a la suya. Instruía y formaba, pero no hacía proselitismo y sobre la adhesión a CNT se tardó en decidir. CNT no existía. Sólo existían los cenetistas. Hubo un tiempo (quizás el 73 y 74) en que coexistieron CRAS y CNT y firmaban simultáneamente. (121)

Pero la citada reunión de La Felguera se refiere a la que, tras la disolución de CRAS, se planteó la vinculación formal de los militantes crasistas más afines a CNT, lo que parece ser que supuso un renacer para el sindicato anarquista y esta es la versión que aporta otro militante participante en aquella reunión de lo que volveremos a ocuparnos al hablar del proceso de disolución. (122) No hemos recogido testimonios de afiliación a ningún otro de los sindicatos existentes por parte de los militantes de CRAS. (123)

El desacuerdo evidente de estos testimonios es muy posible que esté condicionado por la militancia divergente que, posteriormente, han adoptado sus protagonistas. En cualquier caso, hay coincidencia en que la CNT carecía de existencia orgánica en Asturias a finales de los sesenta y principios de los setenta, que su presencia se reducía a individualidades. De ahí se deriva también que la firma de CNT en documentos de inicios de los setenta se debe a estas personas vinculadas precisamente a CRAS.

Precisamente los detractores de Rúa en su posterior militancia cenetista le han reprochado el supuesto marxismo de CRAS y sus escasos contactos con la Regional Asturiana de la CNT en el exilio. (124)


La región asturiana constituía en aquellos años, junto con Barcelona, Madrid y el País Vasco, uno de los focos del resurgimiento del movimiento obrero español y el rigor de la represión de la dictadura se haría sentir de manera muy especial en la región con motivo de las huelgas mineras del 62 y 63 y posteriormente, con el estado de excepción de 1969. Una conflictividad centrada en la minería en permanente crisis y ello se tradujo, como no podía ser menos, en la proliferación de organizaciones sindicales y políticas de izquierda. (125) CRAS, había nacido con un afán “puente” y con la pretensión de constituirse en una plataforma de convergencia, pero sin abdicar de sus propuestas. No obstante, las relaciones de CRAS se inclinaron más, como hemos visto hasta aquí, hacia los sindicatos que, aunque de menor implantación, se abstenían de utilizar los mecanismos legales del régimen (elecciones sindicales de la CNS).

Sin embargo, la cuestión de las alianzas para CRAS residía en su propia identidad (organización-puente) y en Comunas se recordó alguna vez que “los momentos de mayor eficacia del movimiento obrero español habían sido la revolución de 1934 y el del Frente Popular en alusión a los procesos unitarios que los impulsaron. Coherentemente con ello, propugnaba incesantemente la unidad:

Esas alianzas o frentes estructurados según principios de democracia a ultranza deberán servir para impulsar el movimiento obrero, evitarán que las fricciones de los grupos traspasen los límites de los órganos de coordinación de los integrantes del frente (...) Misión principal de esta alianza o frente será la de activar el movimiento obrero, poner a su servicio todos los aparatos e instrumentos de cada uno de los grupos y defender las organizaciones de masa que surjan de la clase en lucha, consciente de que, “los errores cometidos por un movimiento obrero verdaderamente revolucionario son históricamente mucho más fecundos y más valiosos que la infalibilidad del mejor comité central”. (127)

El conjunto de lo analizado hasta aquí, viene a mostrar hasta qué punto resultaba irreconciliable la práctica política de CRAS y la del principal protagonista en aquellos años de la oposición: el PCE y el sindicato de su influencia Comisiones Obreras. Unas relaciones que se caracterizaron por el recelo mutuo e incluso la hostilidad.

Etiquetas:

Las diferencias con el PCE. La polémica FSOA-FUSOA

LAS DIFERENCIAS CON EL PCE. LA POLÉMICA FSOA-FUSOA

Según afirma RÚA sus relaciones iniciales con los militantes del PCE incluyeron la invitación formal en los primeros años de su estancia en Gijón, para que se responsabilizara de su dirección en Asturias...

(…) cuando yo vengo a España, vengo sin ningún prejuicio en contra del Partido Comunista... tan sin ningún prejuicio que, aunque yo no era comunista, los primeros hombres que yo conozco aquí y que se declaran a sí mismos comunistas o haber tenido simpatía por el Partido Comunista son Pin Torre y Ramiro Díaz, los primeros con los que yo trato recién llegado de Alemania. Ellos defienden esa postura, yo mantengo una postura comprensiva sin suscribirla, hasta tal punto que aquel periodista santanderino, Eduardo Rincón, que viene aquí de Madrid en nombre del Partido Comunista me propone la dirección del Partido Comunista en aquellos años y cuando yo le digo que yo no milito en el Partido Comunista, él dice que no importa, que es lo mismo...

Luego se fraguó un distanciamiento progresivo y, a partir de mediados de los sesenta, un enfrentamiento rotundo. Entre los colaboradores en las actividades de la academia de Cura Sama figuraban miembros del PCE, pero RÚA reitera una y otra vez, en su valoración de aquella confluencia, que el PCE convirtió tanto la Academia como Gesto en cantera de afiliación, lo que corroboran varios testimonios y historiadores que se han ocupado de estos hechos como R.VEGA GARCÍA y L.A. GARCÍA LOBATO. (128)

Por otra parte, RÚA sostiene que en el año 1965 tuvo lugar una huelga en la minería para la que un sacerdote de Mieres requirió su colaboración y él, a su vez la propuso a algunas organizaciones (entre ellas el PCE) la redacción de un manifiesto para el fortalecimiento de la huelga. Una vez redactado el manifiesto, el PCE no colaboró en su difusión y RÚA valora así aquella situación:

La huelga se viene abajo. No me dieron ninguna explicación. Más tarde me entero por miembros calificados del PC que se pensaba en el Partido que la clase obrera del momento estaba en posiciones más avanzadas que el mismo partido y que, el concepto vanguardista de Partido, del que partían, no podía admitir esta situación. Aquella, para mi novedad, la consideré un escándalo ideológico. La participación de USO y PC (Comisiones) en las elecciones sindicales del año 66 fue otro duro golpe moral para mí, ya que entendía que esto era ofrecer balones de oxígeno a la CNS. La postura de UGT y CNT respecto a esto me parecía a mí la correcta. (129)

Es a partir de estos antecedentes (junto a otros) es cuando a Rúa se le plantea...

La necesidad de contar con un grupo al margen de todos los existentes se hace entonces para mí perentoria. Fue a partir de ahí, cuando el 66-67 se escriben los principios, el 68 se difunden y el 69 aparece CRAS que nace como organización puente. Trata de ser lugar de encuentro de posiciones diferentes que silencia o pone en sordina las características diferenciales.

Las divergencias entre Rúa y el PCE constituyen una parte importante del germen de CRAS. A este respecto creemos que no se deben olvidar, para enjuiciar en toda su complejidad aquella divergencia, las experiencias personales de Rúa con militantes del PCE en los campos de concentración (aludidos en la primera parte de este trabajo), el antecedente del comunismo heterodoxo de su padre (POUM) y su coincidencia en Alemania con la revolución húngara de 1956. Creemos que todo ello conformó en Rúa la convicción de que la lucha por la transformación social debía ir acompañada, un tanto a lo Orwell, de la prevención de cualquier tipo de dictadura.

Aceptar la organización del PCE hubiera supuesto para Rúa el sometimiento, mientras que la libertad se hallaba en la heterodoxia y la disidencia, aunque ello comportara la maldición, tal como nos ha valorado un admirador suyo de aquellos años:

En Rúa y el resto había un (espíritu) anti-PCE, no anticomunista, sino anti-organización, porque sabían que si triunfaba (el PCE) los arrojaría al infierno, cosa en la que tenían toda la razón del mundo. En ellos obraba el miedo a ser absorbidos o excluidos: porque, o te entregues a las directrices de la organización política, o... ¡fuera! (130)

Y esta otra valoración:

Rúa era visceralmente anti-PCE (aunque el PCE de Gijón por aquella época era muy sectario). Las razones vendrían de atrás e incluso llegaba a negar solidaridad cuando se producía represión contra gente del PCE. (131)

Según otro testimonio, cuando el PCE requería solidaridad con los presos las discrepancias surgían porque el núcleo de en torno a Rúa creía que la petición debía ser de manera genérica y no en base a personalidades y añade que quienes se hicieron con el control de GESTO frente al PCE en diciembre de 1967, se mantuvieron allí varios años y constituyeron la base (en parte) sobre la que Rúa iba a constituir CRAS. (132) Una vez constituido el grupo, las divergencias y enfrentamientos se incrementaron.

En la revista Comunas aparecieron incesantes valoraciones negativas a la “política errónea del PCE”. Unas veladas, otras de forma muy directa. Con motivo del 1° de mayo de 1969, en Gijón tuvieron lugar dos manifestaciones: una en la calle Corrida (convocada por el PCE) y otra convocada por CRAS en el Muro de San Lorenzo-Capua… El PCE se lo recriminó a CRAS a través de su publicación provincial y CRAS respondió afirmando que “no por convocar primero tenía la exclusividad”, que la unidad debía discutirse y que, además, el lugar de la manifestación del PCE era una trampa peligrosa para los manifestantes. (133) Probablemente en aquella ocasión se trataba sobre todo de un alarde de presencia por parte del incipiente grupo con apenas unos meses de actuación.

Desde Comunas se atacó la política de “Pacto por la Libertad”, la aceptación por el PCE de una república democrático-burguesa y se rechazaba el papel supuestamente revolucionario que se atribuía a la pequeña burguesía. Por el contrario, CRAS defendía que la única clase verdaderamente revolucionaria era el proletariado y la clase obrera no podía aceptar ninguna alianza que no fuera dirigida por ella misma. (134)

Si se consuma esta unión en estos términos llegaremos al socialismo o Comunismo de los Consejos. Si la clase obrera se deja engañar (...) llegaremos al Capitalismo de Estado con cualquier nombre con el que se le quiera bautizar y la clase obrera no saldrá de su opresión. (135)

En oposición a la estrategia del PCE (subordinarlo todo al objetivo de la democracia), oponía la de identificar el enemigo del proletariado, allí donde se hallara, y combatirlo. No se trataba de hacer una “revolución para el proletariado” sino “desde el proletariado”. (136)

En Comunas se criticaba al revisionismo, no en sí mismo, sino en cuanto que constituía la teoría del reformismo (“pretendida transformación progresiva de la sociedad por los cauces de la legalidad burguesa capitalista”) y, en otro orden de cosas, se acusaba igualmente al PCE de apoyar un Estado apto para el ingreso en el Mercado Común. (137)

Igualmente se denostaba la táctica de la “Huelga General” propugnada por el PCE, en oposición a las propuestas luxemburguistas (las seguidas por CRAS): una huelga surgida de, por y para la revolución sin admitir distinciones entre si es una lucha económica o política y admitiendo el espontaneísmo. Sobre los planteamientos que, sobre la “Huelga General”, había hecho Carrillo en 1967 se decía en Comunas:

Sólo en la mente de un burgués desconocedor de la lucha obrera cabe el pensar, de acuerdo con los cánones ideológicos de su clase, en la posibilidad de una “huelga general” entendida como “una gran demostración cívica de la nación española entera contra el fascismo de los ultras”. (138)

CRAS, propugnaba, según se ha expuesto, como formas de organización obrera las asambleas y los Comités de Empresa (revocables) y se oponía a la táctica del PCE de participar en las elecciones de los sindicatos oficiales. Desde Comunas y mediante una octavilla CRAS hizo reiterados llamamientos a los trabajadores para que no participaran en la Central Nacional de Sindicatos. Los argumentos insistían en que la participación en las elecciones les interesaba tanto a los tecnócratas del OPUS para otorgarse credibilidad ante la OIT como a los falangistas para dar una imagen de validez al aparato sindical. CRAS, por el contrario advertía del riesgo que suponía la legalidad que atraía luego la represión sobre los líderes obreros, que aquella legalidad que se pretendía aprovechar era una legalidad franquista y que no había coincidencia entre intereses de la clase explotadora y la explotada y que ésta, tenía que conservar su autonomía frente a aquélla. (139) Las maniobras de quienes se creían los “elegidos para dirigir el proletariado” constituían para CRAS la causa de la falta de unidad de la clase obrera en aquel momento. (140) Esta postura de CRAS coincidía con la del aludido movimiento de “Plataformas” (y los “Círculos de formación de Cuadros Comunistas”) que se desarrolló fundamentalmente en Cataluña a partir de núcleos procedentes del disuelto FOC en 1969. (141) Una muestra de las posturas ante las elecciones sindicales de 1971 podría ser ésta:

(...) en las elecciones sindicales próximas la ORT (los “cristianos” según el PCE) ha lanzado consignas de abstención y boicot contrariamente al “Vota al mejor” del PCE y de Bandera Roja. Las mismas posiciones de la ORT respecto a la “farsa” (¡elecciones libres con el artículo 18 suspendido!) han sido tomadas por los grupos de izquierda comunista en general, por el PSOE, por las PLATAFORMAS OBRERAS de Cataluña, Valencia y Zaragoza (corriente constituida a parir de la escisión del MC, llamada ¿Qué Hacer? y de los CÍRCULOS) y por los militantes nacionalistas de Euskadi al igual que por los núcleos anarquistas no colaboracionistas (sic). (142)

No obstante, en septiembre de 1970, con motivo de una huelga en La Camocha, se registró una significativa acción unitaria. CRAS participó con CNT, CCOO, PCE, UGT y USO en el lanzamiento de una octavilla dirigida a la clase obrera de Gijón. (143) Pero a principios de octubre siguiente son sólo UGT, CNT, CRAS y USO las que lanzan otra en la cuenca minera convocando una huelga a partir del día 8 de aquel mes. En la hoja se denunciaban los motivos: ausencia de libertad para discutir los problemas, precios de los destajos, ausencia de mejoras en la Seguridad Social, sanciones por las huelgas anteriores, solidaridad con la que en ese momento seguía en La Camocha y otros casos de represión en el resto del Estado. El llamamiento terminaba a favor de una República Popular y con la exigencia de las libertades de reunión, huelga y asociación. El lanzamiento supuso, a su vez, la detención de algunos militantes de USO en Barredos-Laviana. (144)

La actividad de estos grupos coincide con una difícil situación por la que atravesaron las Comisiones Obreras —también en Asturias— entre 1968 y 1972. FAUSTINO MIGUÉLEZ, al analizar esta crisis, afirma:

Asimismo el golpe infligido a comisiones y el anticomunismo de ciertos grupos políticos contribuirá a agudizar disensiones y controversias entre las comisiones por un lado y la CNT, UGT y CRAS por otro. El nacimiento del Fondo de Solidaridad en 1969, con exclusión de Comisiones Obreras y el PCE si se tiene en cuenta que la solidaridad va dirigida principalmente a la minería y que en tiempos de la Comisión Provincial ha funcionado ya un comité de solidaridad, se comprende sólo en el ámbito de estas controversias.

Estos problemas ideológicos, dentro y entre las organizaciones del movimiento obrero, junto con la desaparición de notorios líderes mineros han podido influir mucho más que el pretendido “retraimiento” en la combatividad minera (...)
(145)

Efectivamente, la constitución de un “Fondo de solidaridad” para ayudar a los obreros en huelga generó un agrio enfrentamiento entre las fuerzas políticas y sindicales. (146) En realidad parece que fue uno de los objetivos primordiales de CRAS, por cuanto en el documento inicial de “organización” el “Fondo” aparece insistentemente como una de las tareas prioritarias. El PCE se abstuvo de participar en el “Fondo” porque, según FAUSTINO MIGUÉLEZ, entendía que el nuevo organismo (y su correspondiente Boletín informativo) debía:

(...) quedar circunscrito a la solidaridad económica, suprimiendo tanto el editorial político como la iniciativa de convertir este organismo de solidaridad en plataforma política. Dos son las razones de tal postura: la primera, que las plataformas políticas han de hacerse a base de los partidos, o de los partidos y organizaciones sindicales, pero al margen de la ayuda a los represaliados que es una cuestión básicamente económica y que tiene que funcionar expeditamente por encima de los problemas políticos; la segunda, que considera inaceptable la propuesta de los demás grupos de decidir el contenido del editorial político en base al principio “una organización un voto”, puesto que opinan que algunas de tas organizaciones presentes tienen escasa representatividad entre los trabajadores corriéndose, por tanto, el peligro de adoptar decisiones y formular valoraciones políticas al margen de la realidad de Asturias” (...) CCOO y el PCE, en consecuencia crearon su propio organismo al efecto: la “Comisión de Solidaridad,” con su correspondiente boletín, en mayo de I970. (147)

UGT, USO, CRAS y CNT expusieron a la opinión pública en una hoja informativa la propuesta, el proceso de discusión, la respuesta negativa de CCOO y del PCE e incluso la aparición de falsas listas. La hoja terminaba haciendo reflexiones sobre lo absurdo de la existencia de dos fondos y haciendo un llamamiento a la unidad. (148)

Comunas, particularmente enjuició así el conflicto:

(...) las COMUNAS REVOLUCIONARIAS, aunque desde su fundación como grupo, y a través de sus grupos de fábrica, siempre se ocupó de canalizar la ayuda de los trabajadores haciéndola llegar a los represaliados y huelguistas o enfermos y presos, entendió que nunca debía sacar un capital político; en consecuencia, no pidió como COMUNAS, ni mucho menos trató de repartir como COMUNAS; ni tampoco trató de desviar la canalización de la ayuda a través de otras organizaciones. Desgraciadamente alguna organización no hace lo mismo, y ello puede crear confusión entre los trabajadores y poner en peligro la solidaridad.

A la vista de esto, y para privar a los compañeros del triste espectáculo de la competencia política en este terreno, las organizaciones clandestinas decidieron la formación de un Comité de Solidaridad de representación paritaria, donde nadie tratará de pisar el terreno de nadie y desde el que se fomentarán y animarán los comités unitarios de pie de tajo en la base trabajadora, con carácter autónomo y coordinado para la potenciación de la solidaridad y promoción del movimiento obrero con base en las Asambleas abiertas.

La casi totalidad de las organizaciones políticas y sindicales clandestinas participan en este trabajo democrático destinado a favorecer y no entorpecer el movimiento unitario de la base, único camino para que el movimiento obrero llegue a tener la consistencia que necesita. Desafortunadamente, alguna organización no ve las cosas así. Sin embargo, la puerta está siempre abierta y el tiempo les demostrará que éste es el único camino
. (149)

En consecuencia, en septiembre de 1969, apareció el primer Boletín del Fondo de Solidaridad Obrera Asturiana firmado por CRAS, USO, UGT y CNT. En 1970, PCE y CCOO, por su parte, constituyeron su propia “Comisión Obrera de Solidaridad”. (150)

Las relaciones de CRAS, consecuentemente, eran mayores con UGT y USO que con CCOO. Tanto por las concepciones que tenían de la lucha sindical (papel de las Asambleas y los Comités de fábrica) como por la política de abstención de participar en el Sindicato vertical que las aproximaba entre sí y las alejaba de CCOO. Pero quizás, su menor incidencia era lo que les llevaba a las alianzas al margen de CCOO. Es desde esta perspectiva desde donde hay que analizar el conflicto del “Fondo” y, desde el recelo de las mencionadas organizaciones por protagonismo del PCE. A su vez, la influencia y primacía de CRAS en el “Comité de Solidaridad” aparece evidente en las octavillas en mayo y agosto de 1971, tanto las formas de organización obrera que se proponían (Comités de empresa), como al enjuiciar las represalias contra los veinte médicos del Hospital Psiquiátrico de Oviedo cuando las valora como un claro ejemplo de la “proletarización de los profesionales”, análisis habitual en Comunas en los casos de colectivos no obreros que se enfrentaban al régimen.

CRAS impulsaba enérgicamente el “Fondo” y a este fin desarrolló contactos para ampliar la captación de fondos:

En Madrid y, a propósito de apoyos para FUSOA contacté con gente diversa: García Calvo, Alfonso Sastre, Eva Forest y Pablo Castellanos... (151)

La lectura del boletín del Comité de Solidaridad de mayo y noviembre de 1971 muestra de una parte la amplitud del esfuerzo recaudador en Asturias, en Francia (CFDT, POUM, Cahiers de Mai...), Bélgica y Alemania y de otra, la pluralidad en la distribución de las ayudas. (152) La existencia de dos organismos con la misma finalidad no era muy presentable por su paralelismo en una acción solidaria y porque se registraban casos de duplicidad de ayudas con la consiguiente pérdida de prestigio de la iniciativa. Esta situación motivó, según Mª Ángeles URQUÍA y EDUARDO PRIETO, que las “Comisiones de Recogida del Exterior” mostraran su contrariedad y extrañeza y ello habría obligado al PCE y CCOO a negociar la entrada en lo que, a partir de aquel momento (1972), pasó a denominarse “Fondo Unitario de Solidaridad Obrera de Asturias” (FUSOA). (153) Sin embargo, RUBÉN VEGA ha matizado que el PCE valoró de forma particular el proceso de fusión:

(...) la participación conjunta de PSOE, UGT, USO, CNT, CRAS, PCE Y CCOO llevará a la dirección del partido a ver en ello, de forma voluntarista, una manifestación de los progresos en la vía del Pacto por la Libertad. (154)

Al final del franquismo CRAS, consecuente con las conflictivas relaciones expuestas, rechazó su ingreso en la “Junta Democrática”, a pesar del interés del PCE por sumar fuerzas políticas a su iniciativa. (155) En cambio, sí se integró en 1974 en el “Comité Coordinador de Solidaridad y Lucha de Asturias” junto con UGT, JJ.SS., ORT, MCE y LCR-ETA(VI) (156). Esta alianza de CRAS venía condicionada por la mayor sintonía con la línea política radical de estas organizaciones que llegaban a defender incluso el derecho de autodeterminación, la disolución de los cuerpos represivos de la dictadura y la exigencia de responsabilidades lo que contrastaba con los planteamientos más moderados, en aquellos mismos meses, de la Junta Democrática. En el documento de constitución se pronunciaban por impulsar la lucha de masas contra la carestía y el paro, la represión y a favor de las libertades y la liberación de los presos políticos. De esta forma, CRAS y las demás organizaciones eludían la sombra del PCE y preservaban diferenciado su espacio político respecto del “Partido” en la oposición a la dictadura.

Etiquetas:

Las relaciones exteriores de CRAS

LAS RELACIONES EXTERIORES DE CRAS

Fuera de Asturias las relaciones que tuvo CRAS fueron con las organizaciones evidentemente más afines, es decir, aquellas que de una u otra manera, aceptaban la teoría del consejismo:

“Existían buenas relaciones con los restos del POUM en el exterior y Acción Comunista (de tendencia trotskista). Estos contactos los llevó Dizy. También con “Lucha Obrera” que tenían gente en Valladolid y en alguna ocasión con UHP, un grupo de Madrid, y con Círculos Obreros Comunistas provenientes del FELIPE y del FOC”. (157)

Estos grupos, junto con otros que impulsaban “Plataformas” como: “Acción Comunista”. “Lucha de Clases” y “Círculos de Obreros Comunistas” en Barcelona, “Comités de Fábrica” en Guipúzcoa, “Acción Obrera” en Vitoria y Vizcaya son los que se citaban, junto con CRAS, como integrantes del movimiento “Plataformas” en 1972. (158)

CREMA CASTIELLO y BONIFACIO ORTIZ recuerdan que fueron requeridos, en los tiempos finales de la dictadura, para conversar en Gijón con los entonces dirigentes del PSOE, Felipe González y Guerra, que en aquel momento decían sintonizar también con las ideas de Rosa Luxemburgo, en una muy probable ronda de búsqueda de contactos de éstos con grupos al margen del PCE. (159)

En el extranjero, las relaciones fueron especialmente frecuentes con el POUM que editaba La Batalla el cual se hacía eco a menudo, de las acciones de CRAS. Recíprocamente, en el núm. 16 de Comunas apareció un llamamiento sobre la unidad orgánica de los socialistas revolucionarios procedente de la III Conferencia del POUM, aunque desde CRAS se ponían reparos al centralismo democrático que regía en aquel partido. Sobre esta afinidad, afirma MARÍA JOSÉ CAPELLÍN:

Hice contactos con Toulousse (con CNT) y en París (con Wildebaldo Solano, del POUM) pero eran de carácter informativo, aunque se percibía que aquellas organizaciones nos consideraban próximos. (160)

Etiquetas:

Veleidades de acción violenta en CRAS

VELEIDADES DE ACCIÓN VIOLENTA EN CRAS

La visita de Franco a Gijón, el 6 de septiembre de 1971, dio origen al paso a la acción violenta por parte de algún miembro de CRAS. Las empresas comerciales de aparatos eléctricos “Mercurio” y “Electrogás” (ésta, filial de Hidroeléctrica del Cantábrico) habían colaborado en la preparación de los actos prestando sus medios de megafonía para llamar a los gijoneses a acudir al recibimiento del dictador.

Algunos jóvenes con vínculos, directos o indirectos, con CRAS decidieron que aquel colaboracionismo no debía quedar impune y en la noche del nueve al diez de septiembre de 1971 procedieron a la rotura de las lunas de los escaparates de los establecimientos. Repuestos los cristales al día siguiente, fueron nuevamente apedreados, añadiendo esta vez lanzamientos de botellas con pintura roja y negra. El control que la policía mantenía sobre los adversarios al régimen más propicios a este tipo de acciones debía de ser exhaustivo, pues en cuestión de horas, detuvo a tres jóvenes a los que acusó de los hechos.

Solamente uno de los tres detenidos —Bonifacio Ortiz— era militante de la organización y tanto Gerardo Sánchez como Jorge Vega negaron cualquier vínculo con CRAS. Los tres eran conocidos ya por la Brigada Político-Social del régimen franquista y resultaron condenados a diversas penas. (161)

De este tipo de acciones participaban por entonces en Gijón jóvenes de diversas procedencias políticas que, unas veces de forma orgánica, otras de manera espontánea, protagonizaban hechos de incipiente violencia. Se recuerda a este respecto el ataque con pintura al coche del rector de la Universidad de Oviedo con motivo de una conferencia hacia 1971 en el Ateneo Jovellanos sobre el Libro Blanco de la Educación o un aviso de falsa bomba en las instalaciones de la Feria de Muestras ante una visita ministerial, hechos que no tuvieron repercusión pública alguna porque se silenciaron.

En cualquier caso, se trataba de acciones aisladas y desvinculadas de la organización debido, en parte, a la oposición de García Rúa, que consideraba demasiado arriesgadas aquellas actividades. (162)

Etiquetas:

Aproximación a la militancia de CRAS y al proceso de disolución

APROXIMACIÓN A LA MILITANCIA DE CRAS Y AL PROCESO DE DISOLUCIÓN

J.L. GARCÍA RÚA, en la conversación que aquí se incluye como “pre-texto”, no ha valorado de forma concreta la influencia real que CRAS llegó a alcanzar en el movimiento obrero gijonés de la época. Dejaremos constancia, no obstante, que sus militantes se hallaban en los sectores laborales más variados: sanidad, enseñanza, Fábrica de Moreda y metal, Motos Avello, Tabacalera, Fábrica de Laviada, Crady, Astilleros de Marítima de El Musel y el Tallerón. Efectivamente, la actividad de algunos de sus militantes, J.L. Iglesias ya en USO, Eduardo Prieto, Angel, el de Laviada y otros como Isidro, Liliana... etc., dieron lugar a una incidencia significativa de CRAS en el movimiento obrero gijonés. Afirma Eduardo Prieto:

El movimiento obrero en Gijón lo controlábamos Iglesias y yo. A propósito de una reestructuración en Avello conseguimos que hubiera concentraciones ante las oficinas de doce empresas e Inguanzo vino a plantearnos la necesidad de la unidad. Hasta el año 74 intervinimos en todo. (163)

Los “crasistas” diseminados en ámbitos laborales gijoneses diversos parecen que sumaban una treintena pero también había algunos en Oviedo y contactos en las cuencas, a los que se sumó en los inicios de los setenta un nutrido grupo de jóvenes, en su mayoría estudiantes gijoneses, casi adolescentes. A su vez, los cambios de domicilio de los “crasistas” permitió que por algún momento hubiera un grupo en Salamanca y Rúa afirma que formó luego “grupos CRAS” en Córdoba, Jaén y Granada.

La heterogeneidad también era la característica en lo relativo a la procedencia ideológica: unos cristianos, otros de pensamiento anarquista y también marxistas. Algún “crasista” nos ha apuntado la importancia de las parejas en la militancia. No se puede olvidar en este aspecto el espacio de convivencia y de afinidad que suponía la sociedad GESTO que gozaba además de la ventaja de la legalidad.

Sobre la formación, lecturas y autores más frecuentados por los militantes, el balance actual es contrapuesto. Mientras en un caso se recuerda como pobre y escasa: “De nuestra formación recuerdo el estudio de la Historia del Socialismo de Cole y autores anarquistas, pero muy poco de otros autores”. (164) Otro militante ha pormenorizado los recuerdos de las abundantes lecturas:

Había una gran preocupación por la formación de los militantes, condición a la que se llegaba después de un período de premilitancia. Quizás lo más leído era de Rosa Luxemburgo Huelga de masas. Partido-sindicatos. De José Gómez Casas recuerdo: Historia del anarcosindicalismo español, libros sobre la “Comuna de París”, Homenaje a Cataluña, de Orwell, Socialismo y burocracia, de Kuoron y Mocelenski, Guerra Civil Española, de R. Carr, El proletariado militante, de Anselmo de Lorenzo, El apoyo mutuo de Kropotkin, Estado y Anarquía de Bakounin, libros sobre los “Consejos Obreros” de diversos autores (Luxemburgo, Pannekoek, Gramsci), artículos traducidos de Paul Cardan de Socialismo o Barbarie, nos llegaban los Cuadernos de Ruedo Ibérico y artículos de interés, poetas del 98 y el 27 como Machado, Lorca, Hernández, Celaya... y teatro de autores españoles del realismo: Sastre, Buero, Muñiz...

Hay que pensar en la costumbre de prestarse libros que en aquel momento era práctica habitual. Las cosas de interés pasaban de mano en mano.
Ruedo ibérico era leído por un montón de gente. Yo leí el manuscrito La Taberna Fantástica de A. Sastre. Quiero decir que GESTO funcionaba como un lugar que centralizaba todo este tipo de informaciones y prestamismo. (165)

Probablemente la misma variedad de lecturas y sobre todo la progresiva implantación en Asturias a comienzos de los setenta de nuevos grupos políticos de procedencia marxista, pero de tendencias diferenciadas como maoístas, trotskistas, marxistas-leninistas... pusieron a los militantes de CRAS ante un panorama político diferente. A este factor hay que añadir la marcha de García Rúa de Gijón en 1971. Estos grupos, nuevos unos, otros escisiones del PCE, disponían ya de cierta implantación en el estado español e incluso conexiones internacionales, aparecían ante los ojos de los jóvenes militantes de CRAS con unos aparatos ideológicos, organizativos y unos programas de acción política de mayor envergadura o, lo que podía ser lo mismo, su organización les parecía más endeble según se constata en los testimonios que siguen, provenientes de militantes que luego siguieron itinerarios políticos muy dispares:

Si CRAS desapareció fue porque no tenía proyecto político de sí mismo. En los años 70 no tenía un programa democrático, lo que era tan común en otros partidos de izquierda; su programa era maximalista. En 1974, CRAS pudo haberse integrado en la corriente consejista del estado (OlC... etc.). (166)

Puede ser oportuna también la visión de otro militante aunque se refiera al conjunto de la vida de CRAS:

En el momento en que entré en CRAS no lo veía tan claro como lo veo ahora. El mero hecho de un puente entre marxismo y anarquismo era una cosa utópica del todo y máxime cuando la Unión Soviética estaba en su apogeo. En un momento en que todos miraben a la Unión Soviética. y creíen que la revolución mundial estaba en la Unión Soviética. Y ¡qué coño! los anarquistas..., si los estaban matando a todos en la Unión Soviética. Entonces él mismo no estaba muy claro y esa duda de Rúa la aprovechaba el PCE para fortalecerse. El esgrimía mucho a Pannekoek, a Rosa Luxemburgo... De principio era una forma de decir a los marxistas: “No sois enemigos nuestros y nosotros no somos enemigos vuestros”. No era el momento para una organización de aquel tipo. En aquel contexto histórico CRAS estaba destinado al fracaso. (167)

Ambos testimonios manifiestan la crisis de identidad política e ideológica que padecía el colectivo, que sin duda se agudizó hacia 1972 y en los meses siguientes. Coinciden también en que fueron gran parte de los más jóvenes, estudiantes en su mayoría, quienes se decantaron por la ideología marxista y, en consecuencia, plantearon el derecho a constituirse en tendencia en el seno de la organización:

Planteamos la necesidad de discutir el marxismo como método de análisis y además se nos negó el derecho a constituirnos en tendencia. Como consecuencia de ello, unos salieron para Bandera Roja (luego integrado en el PCE) y otros para OIC. Esta última organización creo que era la que mejor representaba la continuidad de CRAS y del POUM. (168)

Disponemos del documento de respuesta a la formulación del derecho a tendencia redactado por el mismo RÚA, cuando ya se hallaba fuera de Gijón donde reconoce el mentor de CRAS la legitimidad y necesidad del derecho a tendencia como elementos de enriquecimiento de la teoría revolucionaria. (169) Se siente además “honrado” del calificativo de “libertario” de que parece era objeto, se identifica con el concepto de libertad de Bakounin, pero restringe los ámbitos de las “tendencias” a la “matización y clara formulación de unas ideas dentro de principios generales” y sin que las críticas generadas pusieran en cuestión dichos principios. Rechaza enérgicamente la tendencia si buscara “el dominio político del grupo y la concentración de poder” y añadía si una “tendencia” incurría en tales objetivos debía extirparse.

Pero este documento se inscribía en el seno de un fuerte debate del que hemos podido acceder a otros. Uno, titulado “Introducción.- Programa político” (del que disponemos únicamente del texto correspondiente al “Programa político”), parece constituir un intento de identificación ideológica del grupo y una respuesta al estado de crisis en que sospechamos se hallaba sumido el colectivo o una parte de sus miembros.

La verdad es que, si éste era el propósito, sus aportaciones eran poco novedosas respecto de los iniciales documentos de “constitución” y “organización”. (170) Aunque al principio parece hacer una concesión a la terminología marxista-leninista al hablar de la dictadura del proletariado, viene a resultar que por tal entiende el ejercicio del poder por los consejos obreros, ejercicio democrático para la organización de la vanguardia revolucionaria y la gestión obrera plenamente democrática siguiendo una vez más el pensamiento de R. Luxemburgo. En otro momento, plantea la necesidad de evitar a los “tutores del proletariado” (los partidos que ejercían el centralismo democrático) lo cual ya había sido expuesto en Comunas. (171) Al centralismo democrático oponía la libertad de tendencia y la defensa de la “democracia objetiva” y el internacionalismo proletario como estrategia para asegurar el triunfo de la revolución en cada país y, empujando esta tesis hasta el final, llegaba a afirmar que “socialismo y nacionalismo” son incompatibles. En definitiva, unos planteamientos que representan una continuidad estricta de la línea de Comunas.

Además, en el escrito de respuesta a éste, que analizaremos más abajo (172), se rebaten otras afirmaciones que pudieran estar contenidas en esa “Introducción” de la carecemos. Parece ser que calificaba como “querellas personales” las diferencias entre Marx y Bakounin en el seno de la AIT. Valoración que guarda paralelismos evidentes con el documento de “Constitución” de CRAS (obra de Rúa) donde se habla de “reyerta Marx-Proudhon, separación Marx-Bakounin”. (173) Parece ser además que en dicha “Introducción” se objetaba al marxismo como “demasiado frío”, “demasiado científico”, “demasiado materialista”, expresiones citadas por sus detractores que parecen remitirnos también al “humanismo” contenido en el inicial documento de “constitución”. En suma, todo parece indicar que tanto la “Introducción” como el “Programa político” representaban la pura ortodoxia y el continuismo en aquella discusión sobre la identidad ideológica del grupo.

La respuesta se contiene en el ya aludido y titulado “Crítica al escrito Introducción- Programa político” del que parecen ser autores los miembros del “Comité de Formación”. Debemos destacar, para valorar adecuadamente las dimensiones de aquella confrontación ideológica en el seno de la organización que el órgano que firmaba era nada menos que el “Comité de Formación”, es decir, el órgano encargado de la formación teórica del grupo.

Su lectura muestra no solamente la erudición y plena identificación de sus autores con las lecturas marxistas y leninistas sino que, daban la vuelta a las argumentaciones que habían aparecido en Comunas, donde se había escrito que los partidos que practicaban el centralismo democrático lo hacían por su condición de “pequeño-burgueses”. En el documento se identificaba la ideología marxista como la ideología del proletariado y, por el contrario, se tachaba al anarquismo de “pequeño burgués”, “izquierdista” y “voluntarista”. La confrontación ideológica, por lo tanto debió de ser total y sin salida, puesto que el derecho a tendencia tampoco era posible, y en consecuencia, el conflicto se planteaba irreversible. Los disidentes tampoco eran homogéneos aunque les unía la atracción por el marxismo y el rechazo a las connivencias con el anarco sindicalismo. El debate final, y la ruptura, coincidió con una de las visitas de Rúa a Asturias:

(...) se produjo en el verano de 1974, en un lugar de la Cuenca, que no localizo con exactitud, una reunión plenaria en la que una tendencia pidió la definición marxista de la Organización. No hubo entendimiento. CRAS se silencia en Asturias. La tendencia libertaria decide trabajar sólo como CNT (a la que CRAS había accedido en 1969) y las otras tendencias buscan soluciones diferentes. (174)

En aquella reunión Rúa tuvo que enfrentarse a un sector (los que luego marcharían a “Bandera Roja”) que pedía explícitamente la definición de la organización como marxista leninista mientras otros sectores disidentes (por ejemplo los que luego pasaron a la OIC) (175) fueron menos beligerantes. Afirman algunos de los entonces discrepantes que incluso eran mayoría y podían haberse apropiado de la organización, pero lo cierto es que se produjo la ruptura y a continuación la dispersión de cuyo proceso disponemos de valoraciones dispares:

En cuanto a la disolución, sólo conozco el proceso de oídas porque yo estaba exiliada en aquel momento. La percepción que tengo es que Rúa sólo podía retener a la gente un tiempo corto, mientras maduraba, (el grupo estaba destinado a ser fluido constantemente) y en cuanto algunos de nosotros salimos, percibimos otra realidad y otra visión de las alternativas políticas. Porque, a la larga, aquella indefinición teórica, en la que no había sistema, ni método, no avanzaba y suponía una gran confusión frente a otras corrientes ya muy definidas. Cuando el planteamiento pro-marxista de los jóvenes, él sintió que CRAS era algo suyo y se lo iban a arrebatar. Sólo quedaron los que tenían unas referencias cristianas y algún otro que pasó a CNT.

En cuanto a por qué nuestra salida fue hacia el marxismo y no hacia el anarquismo, quizás se debió a la percepción y la visión de los partidos comunistas más fuertes teóricamente y que daban respuestas concretas. Se percibía que se necesitaba un modelo organizativo más fuerte que los Comités, es decir, un partido
. (176)

Los jóvenes disidentes se dirigieron unos hacia organizaciones con ciertas afinidades con CRAS, como podía ser la Organización de la Izquierda Comunista (OIC), otros al grupo denominado Bandera Roja (BR) y otros, más veteranos y más fieles al pensamiento de García Rúa hacia CNT. Este último giro lo describió así un protagonista de aquel itinerario:

Continuando bajo la trayectoria libertaria, un grupo solicitaba en plena agonía franquista el revivir, mediante su ingreso en la organización más sufrida y reprimida en la guerra civil, no es de dudar que esa fuese la CNT.

Este grupo tenía tras de sí un pasado que se caracterizaba por su participación activa en el seno del movimiento obrero, participación ésta que aunque no se la puede denominar como anarco-sindicalista sí daba muestras de un sindicalismo revolucionario, que se extendía no sólo a nivel regional, sino también por alguna provincia, como Córdoba, bajo las siglas CRAS (Comuna Revolucionaria de Acción Socialista). CRAS fue uno de los primeros núcleos políticos que existieron en Gijón. Fue ésta la organización que junto con JOC o HOAC recogían en sus senos las inquietudes de una gran sector juvenil ansioso en participar en la vida política. Tras una educación política desarrollada bajo influencias libertarias, varios de estos jóvenes decidimos romper con la Organización para satisfacer de alguna manera nuestro infantilismo político-autoritario, el cual trajo como consecuencia el nacimiento en Gijón de Bandera Roja (BR) y Organización de Izquierda Comunista (OIC). Son algunos los compañeros que mantuvieron con vida a CRAS ante la influencia de nuevas organizaciones políticas. Llega, pues, el momento esperado, no sólo por los que sobrevivieron a la represión franquista, viejos compañeros cenetistas, sino también por la Organización CRAS; es así como tras una larga conversación en casa del compañero Aquilino Moral, los militantes “crasistas” solicitaban que se les reconociese desde aquel momento como militantes de la Confederación. El antiguo compañero cenetista celebró aquella solicitud diciendo que ya era hora de que los jóvenes se comprometiesen a abrir el camino de la CNT (sic)
. (177)

Aquella dispersión puso punto final a la vida de un colectivo rebelde en los días finales del franquismo, a cuyas peculiaridades y características hemos tratado de acercarnos con la convicción de que sus peculiaridades merecían su estudio y recuerdo. Las singularidades ideológicas y organizativas que hemos expuesto y analizado constituyen sin duda una contribución a la historia del pensamiento político alternativo y una aportación de elementos en el camino hacia la utopía.

Etiquetas:

Notas

NOTAS

(78) RICARD SOLER: “La nueva España”, artículo en Cuadernos de Ruedo Ibérico (en adelante C.R.I.), número 26-27, agosto-noviembre 1970, p.21.

(79) HARTMURT HEINE: “La contribución de la “Nueva Izquierda” al resurgir de la democracia española, 1957-1976” en FONTANA, J. (ed.): España bajo el franquismo, pp. 151-152.

(80) RICHARD GOMBIN: Los orígenes del izquierdismo, pp. 14-15. Traducción de la edición francesa de 1971.

(81) LAIZ, C.: “La lucha final. Los partidos de la izquierda radical durante la transición española”, pp. 35-36.

(82) LAIZ, C.: Op. cit., pp. 89-90.

(83) Los textos completos de ambos documentos los incluimos más adelante como documentos 9 y 10 respectivamente.

(84) Se trataba, según la terminología de la época, de células “intersectoriales”, no de “frente”.

(85) Según el planteamiento de JOSÉ LUIS GARCÍA RÚA: “Las condiciones mínimas eran: primero, que fuera un movimiento de base, luego que fuera un movimiento antiautoritario, es decir, que no tuviera comités ejecutivos. Cumplía tanto una tarea ideológica como estratégica o táctica-estratégica. La constitución celular semicerrada de los propios grupos es un reflejo de ello. Así se ejercitaba mejor la autodefensa frente a las incursiones e infiltraciones de la policía”.

(86) GARCÍA COTARELO, R.: “El comunismo” en: MELLA VÁZQUEZ, M. (comp.): La Izquierda Europea. Análisis de la crisis de las ideologías de izquierda, p. 97.

(87) Los subrayados proceden del original.

(88) MARCUSE, H.: “¿Ha fracasado la nueva izquierda?” artº en El Viejo Topo, nº extraordinario 11, Barcelona, 1976.

(89) BRUGOS SALAS, V.: “La izquierda revolucionaria en Asturias. Los diferentes intentos de construcción de un proyecto alternativo al PCE” en ERICE, F. (coord.): Op. cit., p. 468.

(90) Conversación con CLEMENTE SÁNCHEZ Y LILIANA, julio de 1998. ANDRÉS DE LA FUENTE no ha accedido a prestar su testimonio para este trabajo.

(91) Comunas, año 1, núm. 1, 1ª edic., ¿feb. 1969?, 2ª edición, dic. 1969, enero 1970.

(92) Comunas, año 1, núm. 1, 2ª edic.: dic. 1969, enero 1970. En las sucesivas citas de la revista respetaremos la particular modalidad de datación que aparece en cada número.

(93) Íbidem.

(94) Véase por ejemplo: Comunas, núms. 15 (mayo a septiembre de 1972) y 10 (febrero a mayo de 1971).

(95) Véase el artículo titulado “El ejército estará siempre al otro lado de la barricada” en Comunas, año 1, núm. 2 (VI-69).

(96) Comunas, núm. 15 (mayo a septiembre de 1972). Este mismo análisis sobre aquellos acontecimientos, el papel del PCE en la guerra y la persecución de que fueron objeto en la zona republicana los anarco-sindicalistas y el POUM los reitera Rúa en GARCÍA RÚA, J.L.: “50 años después” (Reflexiones para la Acción (I). Una lectura libertaria de la Transición), pp. 39 a 43.

(97) Comunas, núm. 4 (11 de 1969).

(98) Comunas, núm. 4 (11 – 69).

(99) Comunas, núm. 9 (diciembre-enero, 1971).

(100) Comunas, núms. 3 y 4 (julio y noviembre de 1969) respectivamente. Las reflexiones (y las frustraciones) en la revolución rusa que aparecen en Comunas las ha vuelto a exponer Rúa en “Análisis anarconsindicalista del proceso soviético, ¿Todo el poder a los soviets? (Octubre, 1989)” (Reflexiones para la Acción (I). Una lectura libertaria de la Transición), pp. 207-213.

(101) GARCÍA COTARELO, R.: art. cit. En MELLA VÁZQUEZ, M. (comp.): Op. cit., pp. 104-105.

(102) Véase: GARCÍA VELASCO, C. y ROSÉS CORDOVILLA, S. (comps.): Expectativas fallidas (España 1934-1939), pp. 112-113.

(104) RICHARD GOMBIN: Op. cit., pp. 91 y ss.

(105) Comunas, núm. 12 (sept.-oct. 1971), 13 (nov.-ene. 1972) y 18 (mayo 1973) y especialmente el núm. 16 (oct. – nov. 1972) dedicado a reseñar las conclusiones de la III Conferencia del POUM.

(106) Comunas, núms. (VI-69) y 4 (11-69).

(107) En cuanto a las etapas de la transición al socialismo: a) Medidas radicales, como quería Marx. b) Rechazo de cualquier mezcla de “reforma” y “cambio radical” y de medidas ambiguas como la “repartición de tierras” (Lenin).

(108) Para el autor de un artículo sobre este tema, las masas son espontáneamente revolucionarias tal como se había demostrado en Rusia (1917), en China (1927), en Cuba (1959-60) o en el mayo francés. También podía afirmarse que aquellas masas estaban conducidas revolucionariamente, pero en cualquier caso desde las masas mismas. En el dilema centralismo y democracia el autor se inclina por la interpretación de Cohn Bendit para quien el fracaso de la revolución socialista en Rusia se debe a los defectos estructurales del “centralismo democrático” (cooptación), acusación para la que se cita también a Rosa Luxemburgo (Comunas, núm. 6, may.-jun. 1970).

(109) Comunas, núms. 7, (ag-sep. de 1970) y 11 (jul-ag. de 1971).

(110) Comunas, núm. 2 (VI-69).

(111) Conversación con MARÍA JOSÉ CAPELLÍN, julio de 1998.

(112) Conversación con BONIFACIO ORTIZ, enero de 1998.

(113) HERNÁNDEZ, J.: “Aproximación a la historia de las Comisiones Obreras y de las tendencias forjadas en su seno”, artº. en CRI, núm. 39-40, oct. 1972-enero 1973, pp. 77 y 78.

(114) Comunas, año 3, núm. 10 (febrero a mayo de 1971). El gráfico es la transcripción del original. Las mismas propuestas en Comunas, núms. 13 (nov.-en. de 1972) y 18 (may. de 1973).

(115) Comunas, núm. 2 (VI-69).

(116) Comunas, núm. 4 (11-69).

(117) Comunas, núm. 12 (sept-oct. 1971). Los subrayados proceden del original.

(118) Es conveniente matizar que CRAS tampoco se consideraba “una plataforma sindical” y que su concepción era la siguiente: (…) “Comunas, al encuadrar militantes de base de diferentes organizaciones revolucionarias trata de limar asperezas de grupo, sectarismos y deformaciones mecánicas producidas por el grado de aislamiento que define a todo grupo específico”. Véase Comunas, año 1, núm. 2 (VI-69).

(119) La supuesta adscripción de Rúa a CNT la reiteró Rúa en una entrevista en Tierra y libertad recogida en GARCÍA RÚA, J.L.: Reflexiones para la Acción (II). Una lectura libertaria de la Transición, pp. 383-393.

(120) Conversación con JOSÉ CAMPOS, junio de 1998. Sobre las actividades de anarco-sindicalistas en Gijón entre 1937 y 1962, véase: VEGA GARCÍA, R./SERRANO ORTEGA B.: Op. cit., pp. 45 a 68.

(121) Conversación con EDUARDO PRIETO MARCOS, julio de 1998.

(122) Conversación con CLEMENTE SÁNCHEZ y LILIANA, julio de 998.

(123) Véase el artículo de “GELU”: “Un poco de historia” en Vida Obrera. Portavoz de la CNT de Gijón, núms. 20 y 21 (22 y 28 de febrero de 1978 respectivamente).

(124) Al final de la existencia de CRAS, algunos de sus jóvenes miembros contribuirían, junto a otros compañeros de diversas militancias, a la fundación de la Asociación de Antiguos Alumnos de la Normal que constituyó un movimiento reivindicativo de maestros jóvenes al final de la dictadura.

(125) Véase ÁLVAREZ PALOMO, R.: Historia negra de una crisis libertaria, pp. 410 y ss.

(126) Véase por ejemplo: MARAVALL, J.M.: Dictadura y disentimiento político. Obreros y estudiantes bajo el franquismo, pp. 81-91.

(127) R. GARCÍA PIÑEIRO, recoge este contacto fallido de Eduardo Rincón con Rúa (y también con el filósofo Gustavo Bueno) si bien lo restringe a una propuesta “de reproducción orgánica en los sectores intelectuales”. Añade, no obstante que “ambos estimularon con su magisterio el acercamiento a la organización de no pocos universitarios” (R. GARCÍA PIÑEIRO: “El PCE en Asturias bajo el franquismo (1937-1967) en ERICE, F. (coord.): Op. cit., p. 166. Según JUAN JOSÉ DÍAZ FERNÁNDEZ, Eduardo Rincón vino tras la caída de Merediz y otros dirigentes del PCE. No sólo contactó con Rúa, sino también con L. Mántaras y Juan José Díaz Fernández e inmediatamente, la policía detuvo a los dos primeros con objeto de identificar a Rincón (Conversación con JUAN JOSÉ DÍAZ FERNÁNDEZ, enero de 1998.

(128) Un ejemplo podría ser Ramiro Díaz Medina quien, habiendo sido colaborador de Rúa, pasó a formar parte del Comité Local del PCE entre 1963 y 1967. VEGA GARCÍA, R. y LUIS ALDREDO Lobato García: Íbid., p. 373 y p. 441 respectivamente. Un testimonio afirma que el alejamiento del núcleo de en torno a Rúa y el PCE vino a ser paralela con la ruptura ruso-china a comienzos de los sesenta hasta tal punto que la policía llegó a conceptuar a Rúa como “pro-chino” (Conversación con JUAN JOSÉ DÍAZ FERNÁNDEZ, enero de 1998).

(129) El sacerdote aludido, Nicanor López Brugos, ha asegurado al autor del presente trabajo que no recuerda haber hecho aquella gestión con Rúa.
Esta conducta política no se olvidaría: en Comunas, núm. 12 (sept.-oct., 1971) se afirmaba que los partidos políticos y los sindicatos clandestinos constituían más una “retaguardia” que una “vanguardia” de la clase obrera en aquel momento.

(130) Conversación con RAMIRO DÍAZ MEDINA, julio de 1998.

(131) Conversación con MARÍA JOSÉ CAPELLÍN, julio de 1998.

(132) Conversación con BONIFACIO ORTÍZ CABELO, enero de 1998.

(133) Comunas, núm. 3 (7-69).

(134) Comunas, núms. 3 (7-69) y 10 (febrero a mayo de 1971).

(135) Comunas, núm. 10 (febrero a mayo de 1971).

(136) Comunas, núm. 3 (julio de 1969).

(137) Comunas, núm. 4 (11-69) y 17 (1973, de diciembre a febrero).

(138) Comunas, núm. 10 (feb. a may. de 1971). La cita se refiere al libro de Santiago Carrillo: Nuevos enfoques a los problemas de hoy. París, Ediciones Sociales, 1967, p. 199. El subrayado procede de Comunas.

(139) Aquella postura abstencionista tuvo repercusiones según FAUSTINO MIGUÉLEZ: “(…) partidos como el PSOE, y organizaciones sindicales como CRAS y UGT se pronuncian en contra de la participación, postura que resta votos a los hombres más representativos” (MIGUÉLEZ, F: La lucha de los mineros asturianos bajo el franquismo, p. 288). Véase el contenido de la octavilla: “Ante la nueva farsa de las elecciones sindicales”. Comunicado de CRAS. Marzo de 1971, en ERICE, F (coord.).: Op. cit., documento nº38, pp. 576-577.

(140) Comunas, núm. 5, (4-70).

(141) JERÓNIMO HERNÁNDEZ: “Aproximación a la historia de Comisiones Obreras”, Artículo en Cuadernos de Ruedo Ibérico (C.R.I.), número 39-40, (oct. 72-enero 73), pp. 57 a 79. Según este autor, habían contribuído a la constitución de las “Plataformas” grupos como Acción Comunista, “Lucha de Clases” y una fracción del PC (i) (llamada internacionalista) además de otros posteriores.

(142) “El año X de las Comisiones obreras”, artículo en C.R.I., núm. 31-32, p. 55.

(143) FAUSTINO MIGUÉLEZ: Op. cit., p.68.

(144) Véase el texto íntegro de la hoja en el documento nº11, procedente del A.H.A., caja 19.535.

(145) FAUSTINO MIGUÉLEZ: Op. cit., p. 158.

(146) Según FAUSTINO MIGUÉLEZ los estatutos del FONDO se habrían difundido en una octavilla en octubre de ¿1968? (MIGUÉLEZ, F.: Op. cit., p. 69). Mª ÁNGELES URQUÍA y EDUARDO PRIETO coinciden en que el Fondo de Solidaridad se habría debido a una iniciativa de CRAS, a cuyo fin los militantes dedicaban el 10% de sus ingresos mensuales y añaden que en la distribución de ayudas no se establecían diferencias a causa de la militancia política (Conversación con Mª Ángeles URQUÍA, junio 1998 y EDUARDO PRIETO, julio de 1998). Véase el documento nº9.

(147) MIGUÉLEZ, F.: Op. cit., pp. 77-78.

(148) Véase la hoja en el documento nº12 (procedente del archivo de Eduardo Prieto Marcos).

(149) Comunas, núm. 4, (11-1969).

(150) Véanse ejemplares de los Boletines del Comité de Solidaridad Obrera de Asturias en los documentos núms.. 13 y 14. La Comisión de Solidaridad también publicaba hojas informativas (documentos nº15, noviembre de 1971 y 16, diciembre de 1971). Todos procedentes del archivo de EDUARDO PRIETO MARCOS. Véase además: LOBATO BLANCO, L.A.: Dos décadas del movimiento cultural y universitario en Asturias (1957-1976), pp. 291 y 292.

(151) Conversación con MARÍA JOSÉ CAPELLÍN, julio de 1998.

(152) En mayo del 71 aparecen Ángel León Camblor (PCE) y Severino Arias Morillo (USO).

(153) Ángel Villa (probablemente José Ángel Fernández Villa), luego de UGT, también recibió ayuda y, a su vez, colaboraría con el “Comité” en contacto con Aquilino Moral (Conversación con MARCELO GARCÍA, julio de 1998).

(154) VEGA GARCÍA, R.: “El PCE asturiano en el tardofranquismo y la transición” en ERICE, F (coord.): Op. cit., p. 178.

(155) Íbid., p. 181.

(156) Véase el manifiesto de constitución de dicho Comité en el documento nº40 en F. ERICE (coord.): Op. cit., pp. 579-580. En el documento nº17 de este trabajo, la hoja lanzada por el Comité contra el Estado de Excepción declarado en el País Vasco en 1974 (procedente del A.H.A., caja 22.629).

(157) Conversación con BONIFACIO ORTIZ, enero de 1998.

(158) JERÓNIMO HERNÁNDEZ: “Aproximación a la historia de Comisiones Obreras” en CRI, núm. 39-40, pp. 77 y 78.

(159) Conversación con BONIFACIO ORTIZ, enero de 1998.

(160) Conversación con MARÍA JOSÉ CAPELLÍN, julio de 1998. Este tipo de contactos los realizaron también otros militantes (conversación con CHEMA CASTIELLO, enero de 1998.

(161) A.H.A., caja 19.561, expedientes 2177/71, 2178/71 y 2179/71.

(162) Manifestaciones de BONIFACIO ORTIZ y CHEMA CASTIELLO, mayo de 1998.

(163) Conversación con EDUARDO PRIETO MARCOS, julio de 1998.

(164) Conversación con MARÍA JOSÉ CAPELLÍN, julio de 1998.

(165) Conversación con BONIFACIO ORTIZ, enero de 1998.

(166) Conversación con BONIFACIO ORTIZ, enero de 1998.

(167) Conversación con EDUARDO PRIETO MARCOS, julio de 1998.

(168) Conversación con BONIFACIO ORTIZ, enero de 1998.

(169) Véase el documento nº18: “Fundamentos del derecho a tendencia y sus límites dentro de la organización revolucionaria”. La paternidad de Rúa sobre este documento la ha reconocido él mismo en carta al autor.

(170) Véase documentos 9 y 10 de este trabajo.

(171) Véase Comunas, núm. 5 (4-70).

(172) Los documentos “Programa político” y “Crítica al escrito “Introducción-Programa político”. (Comité de Formación)” constituyen los documentos 19 y 20 de este trabajo.

(173) Véase “Documento de Constitución”, punto 1 (documento nº10).

(174) JOSÉ LUIS GARCÍA RÚA en carta al autor en febrero de 2000.

(175) Organización de la Izquierda Comunista.

(176) Conversación con MARÍA JOSÉ CAPELLÍN, julio de 1998.

(177) Del artículo de “GELU”: “Un poco de Historia (1ª parte)” en Vida Obrera, portavoz de la CNT en Gijón, 22 de febrero, ¿1982?, facilitado por el autor.

Etiquetas: